Mendoza, 04 de Mayo de 2020
CLAVE:MG-pd-SuspensiónRetencionesSircrebATM
TEMA:“Esta H. Cámara vería con agrado y con sumo interésque el Poder Ejecutivo Provincialsuspenda las retenciones bancarias sobre los ingresos de Monotributistas y Pymes en la Provincia de Mendoza que realiza habitualmente ATM por el sistema SIRCREB y reintegre los meses de marzo y abril del corriente año”.”
TIPO DE PROYECTO:Declaración
AUTOR: Diputada Marisa Garnica
CO-AUTORES:
LOQUE: FRENTE DE TODOS - Partido Justicialista
N° DE EXPEDIENTE:
FOLIO N°:
FOJAS:
FECHA DE PRESENTACION:
FUNDAMENTOS:
Excma. Cámara:
El Sistema SIRCREB es un sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias para posibilitar el cumplimiento de los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras. Se aplica a contribuyentes de Convenio Multilateral como a Contribuyentes Locales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras.
El Banco retiene de acuerdo a los depósitos bancarios mensuales de aquellos que se encuentran incluidos en el Padrón que elabora el Sistema en forma mensual. Es decir, las personas que tienen una cuenta bancaria, Monotributistas o Responsables Inscriptos en IVA y que generen ingresos en una o varias provincias, se les retiene ingresos brutos ordenado por el Gobierno de Mendoza, vía ATM, para el caso de nuestra Provincia.
La provincia de Mendoza se adhirió a este sistema a partir del 02/05/2012 para los Contribuyentes Locales mediante la R.G. N.º 24/12 y sus modificatorias. Es un régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que importa una retención bancaria sobre ingresos para quienes revistan o asuman la calidad de contribuyentes de la Provincia de Mendoza, comprendidos en la categoría locales.
La retención, el porcentaje de retención aplicable sobre las acreditaciones bancarias, varía de acuerdo a la actividad desarrollada por el contribuyente y a la actividad desarrollada y detalladas en los distintos anexos del artículo 8 de la Resolución General 24/2012, los cuales son:
Anexo I: 0,10% Anexo II: 0,50%
Anexo III: 1,00% Anexo IV: 1,50%
Anexo V: 2,00% Anexo VI: 2,50%
Anexo VII: 3,00% Anexo VIII: 4,00%
Anexo IX 5,00% Contribuyentes de Alto Riesgo Fiscal: 5,00%
ATM indica que se encuentran excluidos: a) Los sujetos exentos por la totalidad de las actividades que desarrollen; b) Los sujetos gravados a alícuota cero por la totalidad de las actividades que desarrollen. (Los sujetos que desarrollan actividades con alícuotas diferenciales se incluyen en el padrón); c) Los sujetos comprendidos en el Régimen Simplificado; d) Los sujetos que poseen 6 DDJJ consecutivas con saldos a favor en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (https://www.atm.mendoza.gov.ar/portalatm /zone Top/preguntasFrecuentes/sircreb/sircreb.jsp).
Para poder quedar excluido del Padrón SIRCREB se deben cumplir las siguientes condiciones: a) Últimas 6 Declaraciones Juradas consecutivas presentadas con saldo a favor y b) No encontrarse en Riego Fiscal.
Estas circunstancias siguen siendo exigibles en la actual crisis económica y sanitaria en Mendoza y presionan a todos los monotributistas y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Profesionales monotributistas y empresas pymes que se encuentran altamente comprometidos está sujetos a la acción del Gobierno Provincial que da la orden a los bancos de retener entre el 3,5% y hasta el 5% de los ingresos que logran ingresar en sus cuentas bancarias. Asimismo, a ello se suma que, mediante convenio con AFIP, el Gobierno Provincial (ATM) le cobra a todos los monotributistas mendocinos los ingresos brutos mensuales junto con el Monotributo que percibe AFIP. Siendo que los montos que percibe ATM son equivalentes a los que cobro AFIP por Monotributo (EJ. Categoría E de Monotributo son Mensuales $ 1.300 por Ingresos Brutos + $ 1.300 de Monotributo Afip). Tal es la presión tributaria que soportan los monotributistas en Mendoza que, además - a diferencia de AFIP- ATM decide retener hasta el 5% de los ingresos bancarios a cuenta de los Monotributistas y Pymes deben al fisco local.
La contradicción oficial es importante. El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié decía hace pocos a los medios: “Hemos observado que muchas empresas locales aún no han podido acceder al financiamiento anunciado por Nación. Por ello que solicitamos que, en caso de que tengan inconvenientes para bajar los fondos a través del Banco Nación, nos lo presten a nosotros y nosotros lo préstamos a través de un fideicomiso o de la mejor manera y más rápida posible. Necesitamos asistir a las empresas de Mendoza para que pasen este momento de la mejor manera posible” (https://www.ambito.com/nacional/mendoza/mendoza-pide-mediar-acelerar-creditos-bancarios-n5097289).
El diario digital Mendoza Post reflexionaba “Sin ingresos diarios por no poder trabajar debido a la cuarentena obligatoria, sin acceso al crédito, sin exenciones impositivas, sin planes de pago, sin ayuda económica. Así es la realidad de millones de argentinos que aportan al sistema económico bajo la modalidad de pequeños contribuyentes pero que no pertenecen a las categorías A y B, o que dentro de ellas quedan exceptuados de la única ayuda que los alcanza: el Ingreso Familiar por Emergencia” (https://www.mendozapost.com/nota/147878-una-gran-movida-nacional-de-monotributistas-nace-en-mendoza/).
Lo grave de esta política es que sanciona al que más cumple aún en épocas de emergencia y le retiene 5% a cuenta de impuestos provinciales a los monotributistas y pymes que trabajan en blanco y facturan recibiendo pagos en sus cuentas bancarias. Los que trabajan en negro o no reciben depósitos bancarios lo eluden.
El presidente de la Federación Económica de Mendoza, Alberto Carletti comentó a mediados de abril que “Debemos trabajar en el sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), pago parcial de los impuestos, ….y un gasto eficiente del estado” (https://diariosanrafael.com.ar/vaquie-aseguro-la-provincia-va-a-mediar-para-que-las-pymes-accedan-al-financiamiento-nacional-250088/). Nada hizo el Ejecutivo hasta la fecha.
Es más, el financiamiento que anunció Vaquié para amortizar y subsidiar la tasa de interés -ya subsidiadas a pymes por la Nación- con el Fondo de la Transformación se la dan a todos los monotributistas y pymes. Pero a los que cobran en blanco vía bancaria el mismo Gobierno les retiene hasta el 5% de sus ingresos.
Esta situación puede verificarse de los dichos de los funcionarios a los medios. “Más allá de que el financiamiento está orientado a monotributistas de las categorías C, D y E, se han inscripto muchos enmarcados en las categorías A y B..."(https://www. losandes.com.ar/article/view?slug=mas-de-8-mil-pymes-y-monotributistas-se-preinscri bieron-para-los-creditos-del-gobierno).
“El Gobierno de Mendoza destinará $ 350 millones orientados a micropymes de hasta cinco empleados y monotributistas cuyas categorías sean C, D y E, dando respuesta de esta forma a las categorías excluidas del beneficio anunciado por el Gobierno nacional bajo el nombre de Ingreso Familiar de Emergencia, de $10.000. En tanto, los monotributistas que cuenten con el certificado de micropyme emitido por la Sepyme podrán acceder a montos superiores” (https://www.diariouno.com.ar/economia/ coronavirus-mendoza-24-horas-inscribieron-6000-pymes-monotributistas-acceder-credito-04062020_acGL8Qs6l). “En base a estas medidas el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, destacó que en la provincia se podrá asistir directamente a unas cuatro mil pymes y a unos seis mil monotributistas a través del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, e indirectamente habrá unos 3.000 millones de pesos de crédito más de la banca privada y del Banco Nación, cuyos subsidios de tasas quedarán a cargo del gobierno” (https://www.elsol.com.ar/medidas-de-salvataje-los-pro-y-los-contra-para-las-empresas-locales).
"Hicimos el anuncio a la espera de que el Gobierno Nacional concretara las medidas para estos sectores, cumpliendo con lo acordado con las distintas cámaras empresariales de la provincia", explicó Vaquié, refiriéndose a las distintas formas en las que pretenden ayudar a pequeñas y medianas empresas y a monotributistas…A través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, se darán préstamos directos para pymes de hasta cinco empleados y trabajadores autónomos. Estos sectores son personas que no están bancarizadas ni acostumbradas a trabajar con los bancos. Se tendrán que preinscribir y vamos a chequear que cumplan con los requisitos, como por ejemplo, que no tengan otro ingreso", comentó el ministro” (http://www.unidiversidad.com.ar/una-por-una-las-medidas-para-pymes-y-monotributistas-mendocinos).
Entiendo que no es razonable retenerle ingresos genuinos de los ciudadanos en tiempo de emergencia perteneciente a las menguadas actividades económicas de los profesionales, comerciantes, monotributistas y pymes mendocinas, que cobran y operan en blanco, sobre sus ingresos bancarios, para luego ofrecerles servicios financieros como subsidios. El propio Estado los presiona tributariamente reteniéndoles ingresos en tiempos de crisis económica, lo que no hace ni la Afip, para luego los funcionarios en los medios hacer política con la necesidad de las mismas personas ofreciéndoles subsidios.
Las declaraciones de los funcionarios de la Provincia destacan su preocupación por los monotributistas y las pymes de Mendoza, pero en los hechos no se toman medidas concretas para disminuir la presión tributaria real sobre los menguados ingresos de los mismos. Y al mismo tiempo que se lesretiene ingresos a las actividades productivas provinciales más vulnerables y que operan en blanco, siendo que el gasto improductivo del Estado continúa en por ej. Los innecesarios viáticos que continúan percibiendo los funcionarios en esta época de emergencia.
Por lo que solicito a la Cámara acompañar el presente y dar su aprobación al presente.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
DECLARA:
Artículo 1: Esta H. Cámara vería con agrado y con sumo interésquedada la situación de emergencia y la grave crisis económica que impacta sobre los ingresos de los mendocinos, el Poder Ejecutivo Provincial suspenda las retenciones bancarias sobre los ingresos de Monotributistas y Pymes en la Provincia de Mendoza que realiza habitualmente ATM por el sistema SIRCREB y reintegre a los mismos las retenciones efectuadas durante los meses de marzo y abril del corriente año.
Artículo 2: De forma.-
1
“2020- Año conmemoración del 25° Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma Beijing”