Mendoza, 24 de Agosto de 2020
CLAVE: MG-pr-RequerirComparecenciaDirRecNatYDGI
TEMA: “Requerir la comparecencia del Titular de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y del Titular del Departamento General de Irrigación en la Comisión de Derechos y Garantías de esta Cámara a efectos de dar exhaustivas y completas explicaciones sobre el Acta Serie D N° 5606 labrada por personal de Guardaparques de fecha 5 de agosto de 2020”
TIPO DE PROYECTO: Resolución
AUTOR: Diputada Marisa Garnica
CO-AUTORES: Helio Perviu
Verónica Valverde
Marcelo Aparicio
Bruno Ceschin
Néstor Marquez
Laura Chazarreta
Carlos Sosa
BLOQUE: FRENTE DE TODOS - Partido Justicialista
N° DE EXPEDIENTE:
FOLIO N°:
FOJAS:
FECHA DE PRESENTACION:
FUNDAMENTOS:
Excma. Cámara:
La ONG OIKOS presentó este viernes un recurso de amparo contra el Gobierno provincial y contra el Departamento General de Irrigación para que suspenda el entubamiento de arroyos en la Quebrada de los Morteritos, dentro del área protegida Cordón del Plata, hasta tanto se efectúe el correspondiente estudio de impacto ambiental.
La demanda ambiental fue interpuesta en el Tribunal de Gestión Asociada Primero e ingresada bajo el Número de actuaciones CUIJ: 13-05394429-3 (012051-266735) caratulada “OIKOS RED AMBIENTAL C/ GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Y DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACION P/ ACCIÓN DE AMPARO”.
Respecto de la denuncia solo se hizo eco público el Diario Explícito On Line (https://explicitoonline.com/denuncian-una-obra-de-irrigacion-dentro-del-parque-cordon-del-plata-sin-evaluacion-de-impacto-ambiental/) del cual tomó conocimiento OIKOS para su amparo colectivo en favor de todos los mendocinos.
Y posterior a ello el portal de la UNCuyo .- Unidiversidad (http://www.unidiversidad.com.ar/denuncian-a-irrigacion-por-una-obra-que-produce-danos-ambientales-en-el-cordon-del-plata) En la nota se lee “El subdelegado de Aguas de la Cuenca Río Mendoza confesó: “No teníamos idea de que había restos paleontológicos en la zona”…”el subdelegado remarcó que, “si el estudio de impacto ambiental no es aprobado”, desde Irrigación suspenderán “automáticamente todo tipo de trabajo” y buscarán “alguna otra alternativa para ayudar a los vecinos de la zona”.
La demanda de OIKOS expresa en su hechos demandados de amparo que con fecha 9 de agosto de 2020 mi parte toma conocimiento bajo fe de juramento de no haberlo conocido con anterioridad, a través del diario online EXPLÍCITO (https://explicitoonline.com) de que el “…Departamento General de Irrigación está desarrollando una obra de entubamiento de un arroyo de alta montaña para mejorar la calidad del agua de abastecimiento de la zona de Las Vegas… dentro del Parque Provincial Cordón del Plata y según las afirmaciones de los guardaparques no posee la Evaluación de Impacto Ambiental que obliga la ley a realizar”. “Ricardo Nórdestrom, subdelegado de Aguas de la Cuenca del Río Mendoza, contó a Unidiversidad: “La obra está parada hace dos semanas, cuando recibimos la primera denuncia por parte de un biólogo. No haremos nada hasta que el informe de impacto ambiental determine si se puede o no continuar con la obra”.
Conforme el Acta Serie D N° 5606 labrada por personal de Guardaparques de fecha 5 de agosto de 2020, que es prueba judicial, “….manifiesta claramente la situación encontrada por los custodios del parque, suelo removido, apertura de camino con topadora, remoción de flora nativa, una maquinaria ubicada sobre el cauce cuyo caudal ha sido desviado. Los guardaparques solicitan el cese de las actividades, ante lo cual el representante de la empresa manifiesta que la obra “está autorizada por Irrigación”. Luego en un informe ampliatorio (adjunto como prueba) los guardaparques detallan algunos aspectos inquietantes de la obra, como que el representante manifestó que no paralizaría la obra y que se dirigieran al señor Lucas Cardozo del DGI, al parecer la persona “autorizante” de la continuidad de los trabajos”.
La obra cuestionada por OIKOS y del procedimiento legal establecido para autorizar la obra de entubamiento del Arroyo Morteritos se realiza con la única intención de asegurar agua de calidad para consumo humano para los habitantes de las villas cordilleranas, en especial la zona de Las Vegas, ya que durante el verano el Arroyo Los Morteritos se une con otro que trae consigo una alta turbidez ocasionada por una sustancia denominada bentonita. Esta situación probablemente ocasione diversos problemas en las cañerías de las viviendas o en los filtros que se colocan para mejorar la apariencia del agua”.
La demanda de OIKOS señala expresa y literalmente que “En honor a la brevedad, diremos que la obra incluye la captación total del agua del arroyo Los Morteritos, la destrucción del cauce para enterrar la cañería y la construcción de terraplenes y taponamientos para consolidar la obra, lo que conlleva indefectiblemente que se seque el cauce del arroyo, desaparezca la vegetación y la geoforma del cauce. Todo esto, dentro del Parque Provincial Cordón del Plata, sin haber evaluado ambientalmente la obra y con la venia de la autoridad ambiental (la SAyOT y la DRNR) ya que la información sobre la licitación se encuentra en la página web del DGI desde el día 17 de marzo de 2020, según dato que figura en la misma web del DGI. (Página 6 de la demanda).
“La documentación oficial del DGI respecto del proyecto (que se adjunta como prueba) manifiesta que “Esta Obra, permitirá captar al total del caudal del Arroyo Morteritos y conducirlo hacia la Obra de Toma existente, evitando el agua del Arroyo Alumbre, el cual posee un alto contenido de bentonita que ocasiona importantes trabajos de limpieza y mantenimiento de la Red Distribuidora”.
El documento de proyecto manifiesta que “La tubería seleccionada, se colocará sobre la margen izquierda del cauce y aproximadamente sobre la misma traza del Arroyo Morteritos, atenuando saltos y cambios de dirección”, con lo cual se corrobora que se pretende destruir el cauce del arroyo y colocar la tubería en la misma traza, modificada debido a la presencia de rocas y otros obstáculos”.
Respecto a la conducta cuestionada hay dos sujetos que cometieron el ilícito, uno por acción el DGI que se valió de Saxon S.A. (3ro) para realizar el daño; y un segundo sujeto, la Dirección de Recursos Naturales Renovables, quien por omisión permitió llevar adelante el ilícito mencionado” (página 9 del escrito de demanda).
OIKOS señala que “No se pide nada exótico, se clama porque el Estado como primer servidor de la ley la cumpla…” (fojas 10 del escrito de la demanda).
Asimismo OIKOS denuncia en su demanda que “Luego de una revisión del Boletín Oficial desde enero de 2019 a la fecha no se encontró la Declaración de Impacto Ambiental que debe (o debería) haber emitido la SAyOT, ni resolución alguna del DGI que aluda a este emprendimiento; tampoco, obviamente, convocatoria a audiencia pública ni consulta de ningún tipo, por lo que se presume que la EIA a la que debió someter la obra esta empresa fue obviada” (Fojas 12 de la demanda).
En el “Proyecto: Entubamiento (Tubería) Arroyo Morteritos - Río Mendoza” (https://www.irrigacion.gov.ar/web/2020/03/16/proyecto-entubamiento-tuberia-arroyo-morteritos-rio-mendoza/) de Irrigación se lee “ENTUBAMIENTO ARROYO MORTERITOS”, perteneciente a la Inspección del Canal Arroyo Las Mulas de Alta Montaña, dependiente de la Subdelegación de Aguas del Río Mendoza”…” El cauce que se pretende entubar, es el Arroyo Morteritos desde la sección aguas arriba de su unión con el Arroyo Alumbre. Actualmente, ambos Arroyos transitan en cauces separados”… “Esta Obra, permitirá captar al total del caudal del Arroyo Morteritos y conducirlo hacia la Obra de Toma existente, evitando el agua del Arroyo Alumbre… El Sector del Arroyo a entubar, se ubica en el Valle del Sol, Distrito Potrerillos en el Departamento de Luján de Cuyo.
”No es una opción para las Lujaninas y Lujaninos y las Mendocinas y Mendocinos, que amamos nuestra tierra y protegemos nuestro Ecosistema, el poner en riego cursos de agua natural más en el Parque Provincial Cordón del Plata y provocar un daño ambiental entubando la totalidad del caudal de un arroyo natural, sin un impacto ambiental serio publicado y sin audiencia pública ambiental previa con el fin de realizar un mejoramiento de una obra de agua que mejore condiciones en Potrerillos.
Por lo que solicito a la Cámara acompañar el presente y dar su aprobación al presente.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
RESUELVE:
Artículo 1: Requerir la comparecencia del Titular de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y del Titular del Departamento General de Irrigación en la Comisión de Derechos y Garantías de esta Cámara a efectos de dar exhaustivas y completas explicaciones sobre el Acta Serie D N° 5606 labrada por personal de Guardaparques de fecha 5 de agosto de 2020 y la acción de amparo de OIKOS (ONG- Red de Protección Ambiental) por daño ambiental contra la Provincia de Mendoza y contra Irrigación por una obra de agua de entubamiento del arroyo Los Morteritos (Luján de Cuyo) que se construye dentro del Parque Provincial Cordón del Plata (Parque Provincial Cordón Del Plata, Valle del Sol, Distrito Potrerillos, Departamento Luján de Cuyo) y que no posee Audiencia Pública Ambiental previa ni Evaluación de Impacto Ambiental y que la misma no se encuentra publicada previamente en legal forma previa.
Asimismo, se acompañe la Evaluación de Impacto Ambiental completa y su publicación previa al inicio de obras, produciendo informe debidamente fundado en el sentido de que la obra no produce daño ambiental al Parque Provincial Cordón del Plata.
Artículo 2: De forma.
1
“2020- Año conmemoración del 25° Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Plataforma Beijing”