lugares visibles a todo público, quienes son los profesionales de la Salud que prestan servicio en los distintos establecimientos de salud públicos dependientes de la Provincia (hospitales, centros de salud, postas sanitarias, etc.) que se encuentran en la actualidad prestando servicio al Estado.
Dichos mecanismos también deberán indicar los agentes sanitarios que atiendan en cada centro sanitario detallando la especialidad de cada uno, días y horarios de atención, posibilitando la elección del profesional.
Además, cada establecimiento deberá tener junto al listado de profesionales, un libro de quejas foliado y rubricado por el Ministerio de Salud o de quién éste indique; debiendo seguir el mismo procedimiento en todas las guardias.
La referida información deberá exhibirse en lugar visible y de acceso que sea visible a cualquier persona que desee informarse..
En caso de incumplimiento de esta norma los responsables incurrirán en la figura incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Asimismo, la norma invita a los municipios a adherir a la presente normativa y establece que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la siguiente norma en un término no superior a los 30 días a partir de la promulgación de la misma.
Prensa 5 de febrero
familiares.
Se trata de un sistema que transforme la energía que provenga del sol en energía eléctrica o química, disponiéndose que el propietario que adquiera un equipo de energía solar, goce de un descuento en el impuesto inmobiliario de hasta el 30% anual. El período de descuento variará entre los 3 y 10 años dependiendo del equipo.
Este beneficio, se medirá en función de la capacidad de generación del equipo y de acuerdo al ahorro de energía eléctrica o de gas natural que produzca, expresada en base a los kilowatt/hora o metros cúbicos.
La iniciativa busca crear el Registro de Empresas Productoras de Sistemas de Energía Solar, donde se incluirán aquellas empresas que certifiquen que sus equipos tienen la capacidad de generación y ahorro acorde al mismo.
Como también un Registro de Propietarios de los artefactos en cuestión, asociándolos a la propiedad que resulte beneficiada por el descuento.
Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de la provincia de Mendoza.
La iniciativa manifiesta como objetivos: Promover la profesionalización del acompañante de adultos mayores; garantizar la disponibilidad de profesionales e idóneos de acuerdo a los requerimientos; contribuir a la ampliación de los derechos de los adultos mayores facilitándoles accesibilidad a un servicio profesional que mejore su autonomía y potenciar la participación de todas las personas que desempeñan esta función obteniendo una habilitación certificada por un organismo competente.
Del mismo modo, la media sanción establece que el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos será la autoridad responsable de la implementación, seguimiento y evaluación del programa de coordinación con organismos centralizados y descentralizados competentes a fin de satisfacer las demandas en toda la provincia.
En la nota enviada a la Cámara Alta junto al presupuesto Tanús señaló que “en el despacho considerado en la sesión de referencia se han excluido los artículos 65 y 65 bis por aprobarse los mismos con mayoría absoluta en cumplimiento estricto del artículo 41 de la Constitución Provincial”.
El titular de diputados descartó que la UCR este detrás de la intención de algunos funcionarios radicales de iniciarle acciones legales por la sanción del presupuesto en la cámara baja. “Nunca di por aprobado ningún artículo con mayoría especial si no estuvieron los votos en el recinto”, subrayó en conferencia de prensa.
Tanús trajo a colación la aprobación en la Legislatura del presupuesto 2005 cuando el gobierno era radical y se utilizó la mayoría simple o absoluta, porque no contaban con la mayoría especial de dos tercios, para aprobar la ley en general y particular. ”La presidencia de la Cámara de Diputados en ese momento la ejercía Raúl Vicchi quien remitió al Senado en diciembre de 2004 el presupuesto incumpliendo la Constitución provincial”, dijo.
El presupuesto para el próximo ejercicio sería tratado mañana viernes por el Senado de la provincia.
endeudamiento para el financiamiento de la amortización de los intereses de la deuda, la votación fue de 21 votos a favor, 21 en contra, 5 abstenciones y 1 ausencia, por lo que fue necesario el desempate del presidente de la Cámara, Jorge Tanús.
En cada uno de los artículos que implicaban necesidad de financiamiento, el radicalismo hizo hincapié en que al no haber obtenido los dos tercios necesarios de acuerdo al artículo 41° de la Constitución Provincial, no debe ser considerado como aprobado. “Es inconstitucional” e “ilegítimo”, según señaló el presidente de bancada, Néstor Parés.
En tanto, tras la aprobación en el recinto y en conferencia de prensa, Tanús explicó que “mi decisión sobre el giro al Senado va a tener que ver con cumplir estrictamente con la Constitución respecto de las mayorías. Obviamente que de todos los artículos que pudimos aprobar, alguno de ellos, sobre todo los más orientados a deuda, no reunieron la mayoría que fija la Constitución. Yo también lo hice hacer saber en el recinto”.
“No es una marcha atrás en el endeudamiento”, resaltó, “yo entiendo que si no ha reunido las mayorías necesarias para ser aprobada la deuda, voy a girarlo sin el endeudamiento. El artículo 65° y 65° bis principalmente, porque los demás son artículos de cosas complementarias. Creo que el radicalismo pone énfasis en esos dos artículos, creo que son los más concretos de la deuda”.
La comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados recibió a representantes de distintas entidades gremiales en el marco del análisis de la pauta presupuestaria para el año próximo.
Los gremios entregaron por escrito sus visiones, aportes y críticas al articulado de la iniciativa que el Poder Ejecutivo envió a la Cámara Baja.
Primeramente Juan Carlos Navarro, titular de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad expresó que “lo que vinimos a hacer es traer una denuncia al Poder Legislativo porque el Poder Ejecutivo liquida mal los sueldos de los trabajadores de la sanidad” y aclaró que se refería a los trabajadores contenidos en el “régimen 15”.
Navarro adujo que, según cálculos efectuados por su gremio, se estaría adeudando “más de dos sueldos a cada trabajador” debido a los errores que denuncia ATSA.
Por su parte, Jorge Lucas, en representación de los funcionarios jerárquicos del Poder Judicial denunció un “atraso en el sueldo del personal jerárquico” y que “se derogó una ley de porcentualidad salarial” hace siete años que ataba los salarios de los funcionarios a lo que ganaba un ministro de la corte y por esto se abonan sumas fijas en concepto del trabajo del personal jerárquico de la Justicia.
Además, Lucas explicó que “los magistrados han logrado un acuerdo con el Gobierno de la Provincia por el cual sus sueldos se actualizan en forma automática por los aumentos de los jueces de la Corte Suprema de la Nación” pero aclaró que “en Mendoza el aumento es sólo para magistrados”.
La comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside la diputada Rita Morcos (PJ), junto a legisladores de distintas bancadas de las dos Cámaras, recibió a Félix González, Ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno y funcionarios del área con el objeto de presentar y analizar la proyección presupuestaria prevista para la cartera en el año próximo.
Apoyado en material audiovisual, Félix González se explayó sobre los números previstos para el 2014 e indicó que la suma alcanza los 650.289.575 pesos, los cuales están subdivididos de la siguiente manera: 487.773.208 pesos destinados al personal permanente y temporario; 89.541.457 pesos para bienes corrientes; 37.844.051 pesos por servicios generales; 988.550 pesos destinados a convenios; 5.528.357 pesos para locaciones de servicio; 7.132.321 pesos para servicios públicos; 13.481.631 pesos destinados a pensiones sanmartinianas, malvinenses, cesanteados y Programa Iniciar; y finalmente, 8.000.000 de pesos para bienes de capital.
El funcionario manifestó que la gestión se ha planteado para el 2014 primordialmente trabajar sobre ejes principales divididos en varios frentes. En materia de empleo, profundizar los controles y la resaltar la importancia de la registración aumentando las inspecciones y fortaleciendo la lucha contra el trabajo infantil; desarrollar una reingeniería en materia de justicia modernizando las prestaciones e incorporando nuevas tecnologías para la agilización de trámites, dotarla de mayor funcionalidad; desarrollar cambios profundos en los exámenes preocupacionales de aspirantes al servicio penitenciario, entre otros.
Hacienda y Presupuesto, Rita Morcos, y diputados y senadores que trabajan en el proyecto de ley de Presupuesto provincial 2014.
Asistieron el Coordinador de Políticas Públicas y la Administradora General del Poder Judicial, Raúl Vicchi y Mónica González, respectivamente.
Vicchi señaló que, como todos los años, el Poder Judicial presenta al Ejecutivo un detalle de la totalidad de los ítems de funcionamiento y necesidades para el próximo ejercicio, incluyendo nuevos proyectos que deberían ponerse en marcha para responder a instrumentos legales que deben instrumentarse como, por ejemplo, el funcionamiento de nuevos juzgados. También manifestó que ante situaciones de crisis económica del Estado se deben adecuar a la realidad y que debieron concretarse muchas restricciones durante el 2013.
de Salud Pública, el titular de OSEP Dr. Alberto Recabarren, hizo entrega a los legisladores del material que contiene el presupuesto 2014 destinado a la obras social.
La pauta otorgada es de 1.793 millones de pesos, porcentaje mayor en un 14% al del año 2013.
El presupuesto será distribuido de la siguiente manera: para personal 630 millones, locación de servicios 66 millones, bienes de consumo 107 millones, servicios 956 millones, bienes de capital 16 millones, y obra pública 18 millones.
Asimismo desde OSEP, indicaron que la cantidad de afiliados es de 385.000, de los cuales 240.984 se encuentra en el Gran Mendoza (63%), 63.003 en Zona Sur (16%), 57.370 en Zona Este (15%), y en Zona Oeste 23.643 (6%).