Integrantes de la comisión de Derechos y Garantías, que preside José Luis Ramón (CyC), se trasladaron hasta la sede de Agua y Saneamiento Mendoza (AySAM) en la capital provincial, con el objeto de dialogar con las autoridades sobre distintos expedientes obrantes en la comisión referidos a la prestación del servicio de agua potable en zonas del departamento de Las Heras, y otro sobre Guaymallén.
Humberto Mingorance, presidente del organismo; Darío Hernández, gerente general; Carlos Sifuente; gerente de Operaciones Gran Mendoza; y Alejandro Romano, gerente de Ingeniería y Obras; fueron quienes recibieron a los diputados José Luis Ramón (CyC), César Cattaneo (UCR), Cecilia Rodríguez (UCR), Franco Ambrosini (UCR), y Mauro Giambastiani (MM). Posteriormente se invitó a vecinos de los barrios afectados a participar de la reunión.
Al abrir el encuentro, Humberto Mingorance sostuvo que “conocemos la situación en la zona, están identificadas las dificultades y estamos trabajando en las respuestas y acciones concretas que tenemos. Vamos a presentarles soluciones de corto plazo y otras que llevarán más tiempo porque son de tipo estructural”.
La zona, a nivel macro, afectada es desde Regalado Olguín y Boulogne Sur Mer hacia el oeste, llegando al pedemonte. En el lugar se encuentran distintos barrios como son el 8 de abril, Smata, Huasy, y Alto El Oeste, los cuales han manifestado inconvenientes con la prestación del servicio de agua potable. Para el caso del departamento de Guaymallén, la zona se sitúa en Rodeo de la Cruz.
Manifestaron las autoridades que AySAM que hay una diversidad de inconvenientes en la zona. En términos técnicos, los ingenieros denominan a esta zona como la “cola del sistema, cola del servicio”, porque hasta allí llegan las tuberías con el servicio, pero por efecto de la altura y despresurización, además de cañerías y ensamblajes que tienen más de 20 años, el agua pierde presión y no llega con la suficiente fuerza.
Ante esta situación, se ha evaluado una obra de reserva y sistema de presurización para la Cuenca Oeste de Las Heras, lugar que tendrá capacidad de 330 m3, con un plazo de ejecución de 150 días y con un costo de $378.340.945,58. “Ya tenemos el terreno y los fondos son propios”, afirmó Mingorance, y agregó que “este sábado (15/03/2025) se abre la licitación”.
Además, indicaron que si bien esta zona se encuentra afectada topográficamente y más complicaciones tiene con las bajas presiones, otro punto a tener en cuenta es que con las tormentas, el agua muchas veces no es apta para potabilizar, se consumen las reservas y tarda varios días en normalizarse el servicio general, con lo cual esto suma tiempo también a esas complicaciones que experimentan los vecinos de estos barrios.
“Proponemos una solución más integral, y reforzar y represurizar el sistema, construyendo un cuerpo amortiguador y con bombas de alto caudal y presión que envíen el agua a partir de la reserva a construir. Técnicamente nos conviene estar cerca con la cuenca del lugar afectado”, remarcaron en la mesa los especialistas, destacando también que los vecinos perciben el problema como que agua no hay pero “en realidad si la hay y se debe represurizarla”. A su vez, manifestaron que hubo inconvenientes con soluciones propuestas anteriormente, por situaciones de inseguridad en la zona.
En el transcurso de la reunión, se expresó que toda la documentación expuesta es pública y que se enviaría a la comisión para que sea incorporada en el expediente.
Sobre esta situación específica de los barrios que plantearon los inconvenientes, con la solución propuesta se amplía el espacio y se verán beneficiados otras zonas aledañas por la represurización del agua, en definitiva. Según filminas expuestas por las autoridades de AySAM, calculan que son alrededor de 22.000 vecinos los que mejorarán la recepción del servicio.
Otro tema expuesto en la mesa es que recién en diciembre de 2020 Las Heras aprobó su plan de ordenamiento territorial, por el crecimiento demográfico hasta esa fecha, más las obras realizadas anteriormente, más el acceso a los servicios en la zona, se fueron disponiendo de manera desordenada en algunos casos, lo cual complica hoy arribar a soluciones inmediatas. Estas palabras fueron expresadas a los vecinos. “Las soluciones están en camino”, les aseguraron.
Para finalizar, las autoridades de AySAM indicaron que por resolución de su presidente, se dispuso la reducción de un 68% del valor de la boleta por los próximos 4 meses para los vecinos que se han visto afectados, afirmando que se han calculado en aproximadamente 72 días de prestación deficiente del servicio.
Finalmente, para el caso de los barrios de Guaymallén, la situación es muy similar y los profesionales de AySAM indicaron que intentarán represurizar esa zona para saber si puede haber soluciones inmediatas, o si deberán hacer un abordaje más amplio. Hubo intercambio de contactos y un acuerdo para reunirse próximamente.
Al término de la reunión, José Luis Ramón agradeció el recibimiento de las autoridades del organismo, puso en valor las respuestas brindadas ya que “los funcionarios se han puesto al frente del reclamo” y destacó “el resarcimiento económico propuesto para los vecinos”.