Será el órgano de aplicación el Ministerio de Salud de la Provincia y los organismos de salud que correspondan.
Los establecimientos médicos asistenciales públicos, de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, deberán reconocer en su cobertura el test diagnóstico arriba mencionado, del Estreptococo grupo B (EGB) y su tratamiento en caso de ser positivo.
En los fundamentos se manifestó que la infección mencionada es una de las causas infecciosas más frecuentes de mortalidad en este período de vida, ocasionando además de morbilidad grave y, con frecuencia, secuelas neurológicas de por vida; ello además del grave costo social y económico que significa.
Se agregó que las infecciones por Estreptococo B son tan comunes como otras enfermedades por las cuales las mujeres embarazas son sometidas a pruebas de detección, tales como el síndrome de Down, rubéola y espina bífida.
Se trata de una bacteria encapsulada cuya virulencia se atribuye a una toxina polisacárida y se caracteriza por presentar una alta concentración inhibitoria mínima a la penicilina. Posee una resistencia moderada a la penicilina y alta a la gentamicina y tetraciclina.
En la mayoría de los casos la pesquisa (estudio realizado sobre una paciente presuntamente sana), queda librada a la buena voluntad y compromiso del profesional que se trate por cuanto no existe norma al respecto.
Los establecimientos médicos asistenciales públicos, de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga, deberán reconocer en su cobertura el test diagnóstico arriba mencionado, del Estreptococo grupo B (EGB) y su tratamiento en caso de ser positivo.
En los fundamentos se manifestó que la infección mencionada es una de las causas infecciosas más frecuentes de mortalidad en este período de vida, ocasionando además de morbilidad grave y, con frecuencia, secuelas neurológicas de por vida; ello además del grave costo social y económico que significa.
Se agregó que las infecciones por Estreptococo B son tan comunes como otras enfermedades por las cuales las mujeres embarazas son sometidas a pruebas de detección, tales como el síndrome de Down, rubéola y espina bífida.
Se trata de una bacteria encapsulada cuya virulencia se atribuye a una toxina polisacárida y se caracteriza por presentar una alta concentración inhibitoria mínima a la penicilina. Posee una resistencia moderada a la penicilina y alta a la gentamicina y tetraciclina.
En la mayoría de los casos la pesquisa (estudio realizado sobre una paciente presuntamente sana), queda librada a la buena voluntad y compromiso del profesional que se trate por cuanto no existe norma al respecto.