Luego de la exposición de Lingua, el cual marcó algunos de los cambios que tendría que tener el proyecto, los diputados iniciaron el análisis del expediente y cotejaron las posibles modificaciones que tendrían que realizarse. Cabe destacar, que tanto los diputados como los integrantes de la inversora, destacaron que la ejecución de este proyecto pone en valor la infraestructura y posición geográfica del distrito Palmira en particular y a toda la región de cuyo en general.
![](/site/images/stories/legisladores%20Tema%20pasip(1).jpg)
En tanto, la diputada Cristina Pérez (PJ) resaltó el consenso logrado para dar tratamiento al expediente, que “permitirá poner en marcha un emprendimiento estratégico para la zona este”.
A su turno el diputado Roberto Infante (CONFE) sostuvo que “además del consenso logrado entre las distintas bancadas, estamos buscando la viabilidad económica del proyecto”.
Por su parte la diputada Liliana Vietti(UCR) que “lo más importante que existe un consenso en el objetivo del proyecto y lo datos que faltan surgirán de la ronda de consulta, prevista para el próximo jueves”.
Los convocados serán el titular del Fondo de Transformación y Crecimiento, para conocer cuanto dinero existe disponible, el Ministro de Infraestructura por el plan de obra y las distintas fases del proyecto y el Ministro de Producción.
Por último, el diputado Roberto Pradines (PD) indicó que “la puesta en marcha del proyecto significa incorporar valor agregado a las economías de la zona y generar mano obra adecuada que hoy Palmira no tiene”.
También participaron de la reunión los diputados Eugenio Dalla Cia (PD), Alexander Mazza, Humberto Montenegro y Luis Petri del CONFE; Juan Gantus, Rogelio Gil, Pablo Tornello, Juan Dávila y Nélida Negri del Bloque Justicialista.