Señalaron al respecto que “ustedes deben conminar al Poder Ejecutivo para que nos den a todos los jubilados lo que nos corresponden”, y agregaron que “hay que cumplir con los preceptos de la Constitución Nacional”.
“Para nosotros el futuro es hoy, nuestro tiempo es hoy”, dijeron, al tiempo que manifestaron que “800 pesos – de jubilación - es una cachetada a la dignidad humana”.
En la segunda parte de la reunión, Teresa Amitrano, Guillermina Suárez y Ariel Keselman, de OSEP, y Laura Domínguez, jefa del Departamento de Prestaciones Médicas de PAMI, escucharon las quejas sobre la atención que reciben desde ambos organismos respecto a las prestaciones, los turnos, las demoras en la atención médica y las internaciones.
Indicaron que “no nos dan las prestaciones como corresponden, nos derivan tres meses para ser atendidos y nos internan en el peor lugar”.
En ese sentido, solicitaron a los legisladores provinciales trabajar “para que a los jubilados, pensionados y discapacitados, no se les cobre el coseguro que llega al 30 por ciento tanto en las prestaciones como en las operaciones”.
“Nosotros queremos seguir aportando nuestra cuota de afiliados pero no pagar los coseguros”, expresaron.
Desde PAMI, la funcionaria explico que ésta es “una gestión abierta” y que si bien se han visto afectadas las prestaciones por el ingreso de un mayor número de jubilados, “se está estimulando a que lleguen nuevos prestadores a dar sus servicios”.
Asimismo, puntualizó que se han incorporado 104 nuevos agentes “lo que permitirá armar equipos de trabajo para hacer, por ejemplo, auditorías no sólo en lo médico sino también en cuanto a lo asistencial”.
A su vez, dijo que este mecanismo permitirá “salir al terreno”, y que la intención es “que los jubilados sean veedores para captar los problemas”.