El especialista, a pesar de señalar que este es un trastorno ocasionado por un déficit del neutransmisor denominado dopamina dijo que los factores ambientales pueden ser determinantes en el desarrollo de la enfermedad. En ese sentido expuso además, que “las madres fumadoras tienen 40 por ciento más de posibilidades de tener hijos con Déficit Atencional e Hiperactividad.
Por su parte, el Diputado Vilches expresó que el proyecto de ley de su autoría presentado en 2008 y que espera tenga tratamiento en comisiones en unos 15 días, pretende “vincular al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación, porque este es un problema netamente sanitario pero también vincularlo a la Dirección General de Escuelas, porque como son los docentes los que reciben el impacto de las acciones de los niños al no tener información, todo el trabajo que existe es desarticulado”.
“Si Mendoza alumbra esta ley va a ser la primera provincia en América Latina que va tener ésta regulación.” Además, el senador nacional por la UCR Ernesto Sanz le ha solicitado los antecedentes al diputado para “buscar la posibilidad de articular un proyecto de ley nacional para que en toda la República Argentina se aplique un programa similar” agregó el legislador.
En materia escolar, el médico especialista explicó que “debe haber un buen gabinete psicopedagógico y psicológico que asesore al docente” para poder determinar que características tiene este chico; por ejemplo que necesita mayor atención, mayor tiempo, evaluaciones más cortas, analizar la parte oral. Y tener sobre todo una mayor adecuación a ese chico en cuanto a que el maestro destine una ayuda para que sepa como tratar a ese alumno que es diferente a los demás.”
Por último, el doctor Adi, en dialogo con periodistas expuso un análisis sobre los gastos económicos que genera no tratar esta patología, ya que estos trastornos originan gastos económicos para el Estado. Apoyado en un estudio realizado en Estados Unidos se demostró que “un paciente no tratado le cuesta mas o menos 500 mil dolares cuando llega a la edad adulta, porque además hay incidencia de abandono escolar, fracasos laborales, accidentes, abusos de sustancias y otras patologías”.