La diputada Martini señaló que las jornadas se fundan en que “hoy tenemos una población de 60 años que ronda el 14 por ciento de la población total, por lo tanto, las políticas públicas que se implementen en el tema de salud mental deben estar más dirigidas a ese grupo etáreo y Mendoza no escapa a esta realidad”.
“Las posibilidades de tener, por ejemplo, depresión, trastornos cognitivos o demencia aumentan en la vejez, por lo que es necesario atender estas patologías con prevención, promoción, asistencia y rehabilitación en los casos en que fuera necesario”, señaló la legisladora.
La titular de la Comisión de Desarrollo manifestó además que se intentó “analizar los avances científicos, las políticas que se están implem
De esta manera, a través de conferencias, mesas redondas y talleres se abordaron temas tales como la evaluación y tratamiento la situación de la salud psicosocial en el adulto mayor; los vínculos individuales, familiares y sociales de los ancianos; y políticas públicas sobre su inclusión social.
La propuesta estuvo destinada a médicos, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales, enfermeros, cuidadores, abogados, docentes, estudiantes y público en general quienes junto a especialistas analizaron diversos aspectos relacionados en la problemática.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Salud Mental del Ministerio de Salud en coordinación con la Sociedad Argentina de Evaluadores de la Salud (Saes) y otros organismos como Osep, Pami; Aigem, So.Cu.Me.Fa y la Dirección del Adulto Mayor del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad. Además, contó con el apoyo de la Cámara de Diputados.