Los proyectos que se encuentran hoy en la Cámara de Diputados de la Nación tienen, argumentó Martini, “fundamentos éticos que en la salud deben ser respetados y capítulos referidos a todo aquello que hace a la organización del sistema de salud en la Nación” por ello, se busca “resolver los problemas en una complejidad creciente, es decir, primero los de atención primaria y luego los que necesitan mayor complejidad”.
Uno de los objetivos del CO.FE.LE.SA. es armonizar todas las legislaciones que hay en las provincias, así, la legisladora expresó que también se intenta “fundamentalmente hacer un programa o un plan nacional que efectivamente sea federal; es decir, que nazca desde abajo hacia arriba, desde las provincias respetando el federalismo para lograr un Plan Nacional de Salud”.
Por otra parte, se firmó recientemente, entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el de Salud de la Nación, un convenio referido a la salud penitenciaria. Este argumento dio pie para que los legisladores se expresaran, por ello la diputada Martini opinó que “las personas que están privadas de la libertad, justamente el derecho que han perdido es éste pero no el de la salud. Nosotros, entonces, tenemos que pensar que las personas que están presas deben recibir de igual manera atención a su salud, porque una vez que recuperen su libertad van a estar integrados a todos nosotros, por ello hasta de las miradas más egoístas debemos cuidarles también su salud. Igualmente mi mirada personal es respecto al derecho que las personas tienen”.
Este convenio marco tiene a su vez, convenios complementarios referidos específicamente, por ejemplo al HIV, a la salud ocular, a la salud materno infantil, a la salud mental, etc.
Lo que se planteó en el encuentro es que todos los representantes de las legislaturas trasladen este interés a su lugar de trabajo legislativo para que las provincias adhieran a este convenio. Pero la rúbrica la deben hacer “los ministerios equivalentes al de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y los ministerios de salud de las provincias, porque esto nos da beneficios a las provincias, por ejemplo en cuanto a medicamentos que podrían ser incluidos desde el Programa Remediar a las cárceles, aparte de otros beneficios”.
Este encuentro ha sido el último del año en curso y se espera que el próximo se desarrolle en nuestra provincia en el mes de marzo de 2010.