Por otra parte, el diputado Andrés Marín, titular de la bancada del Consenso Federal, opinó que entre las opciones de financiamiento que se habían planteado, su bloque optaba por la de 380 millones de pesos, que es la que obtuvo media sanción en su tratamiento en la Cámara de Senadores. Justificó la decisión explicando que es la “menos onerosa y es la que establece algunas de las condiciones que nosotros habíamos planteado”.
A su turno, la diputada Liliana Vietti, titular del bloque de la Unión Cívica Radical consideró “insignificante” la diferencia de $40 millones entre los dos proyectos pero afirmó que “en el bloque de Senadores se completaron las modificaciones que sugerimos como bloque en Diputados”.
Desde el Partido Demócrata, Alberto Sánchez anticipó el apoyo a la sanción inicial de Diputados y opinó que “creemos que técnica y políticamente el proyecto es correcto y por eso insistimos”.
Lo propio hizo el diputado Daniel Cassia (PJ Federal), quien se basó en que hubo un acuerdo “firmado por los intendentes” y además en que “la gente de los departamentos del distrito al que represento se verá beneficiada”.
Luis Orbelli (PJ Unipersonal) basó su apoyo al texto surgido en Diputados en que “los trabajadores son los que más necesitan que se les garantice el salario”.
Por otro lado, Néstor Piedrafita, del bloque ARI, se expresó a favor de las modificaciones que le hizo el Senado y se basó en que “hubo modificaciones en el monto y en las condiciones de endeudamiento”. Además opinó que la Provincia podría obtener cerca de 700 millones si se le cobraran las deudas a los “grandes contribuyentes”.