Desde el órgano provincial, su presidente Leandro Montané explicó que el Gobierno de la Provincia ha decidido hacer la cámara y que estaría lista para diciembre. Pero aclaró que están buscando el terreno ideal, porque debe estar alejado de los conglomerados urbanos y dijo que puede ser fiscal o privado. Aseguró que, mientras tanto, se está
realizando el monitoreo correspondiente y que el Senasa entregará a cada productor de hasta 10 hectáreas los productos necesarios para paliar la Lobesia botrana.
En todo momento, Montané aclaró que es difícil que el organismo nacional de marcha atrás en su resolución. Pero no descartó su participación en la reunión de la próxima semana, como así también viajar a Buenos Aires, si es necesario, tal como lo planteó Pradines.
“Prefiero un lugar aislado de los centros urbanos, por el movimiento que genera todo lo vinculado a la cámara y el Senasa ha funcionen también dos cámaras de fumigación móviles de apoyo”, dijo Montané.
Ante esto, el presidente de la Comisión de Economía, Alejandro Limas, planteó los inconvenientes temporarios que pueden existir para levantar la cámara, ya que falta poco para que los viñedos tengan sus primeros racimos. “No vaya a ser que este año tengamos otra vez el mismo problema que anteriormente, por no haber resuelto las cosas a tiempo”, dijo y ratificó la moción de entablar conversaciones con Senasa para buscar una alternativa.
De todas maneras, los productores plantearon los problemas que les genera tener que movilizar la producción a una cámara, ya que no sólo se está hablando del traslado, sino también en un nuevo diseño de las cajas y los nylon en los que va envuelta la uva.
Además, dejaron una nota en la comisión donde solicitaron de todas maneras la construcción de la cámara; que quien tenga su predio libre de mosca del mediterráneo, sólo pueda que exponer su producto en cámara de fumigación a temperatura cercana a los 4ºC; que se implemente un programa similar al de la mosca; que los distintos
organismos profundicen las investigaciones para que surja en un futuro mediato una acción que evite la fumigación, y equidad en el trapeo de Lobesia botrana, entre otros.
Prensa Septiembre 23