Legisladores recibieron petitorio de representantes de Ampros
Médicos nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, entregaron un petitorio a diputados de la provincia, en el que solicitan la elaboración de un proyecto jubilatorio destinado al sector.

Isabel Del Pópolo, titular de AMPROS, indicó que “preocupa la situación de los jubilados y de quienes están a punto de jubilarse” porque perciben el 35% de los haberes.
El petitorio entregado a los diputados Roberto Infante (UCR) – vicepresidente 1° de la Cámara Baja -, Alberto Recabarren (PJ) – presidente de la comisión de Salud -, Carlos Bianchinelli (PJ), Aldo Vinci (PD), Fernando Barrigón (UCR) y Aníbal Ríos (PD), señala que “la contingencia de vejez es algo que desde hace varios años preocupa a los profesionales de la salud. Esta situación no se presenta solamente en aquellas personas que se jubilaron o se están por jubilar sino en todo el universo de los profesionales”.
“Este es un tema que preocupa de sobremanera a todos, ya que desde que ingresan a su actividad se resignan a saber que una vez que su vida laboral finalice, sus jubilaciones van a ser una mínima parte de lo que percibían como trabajadores activos”, continúa el escrito.
Asimismo, expresa que “actualmente las personas que se jubilan perciben un haber equivalente al 35% de su remuneración como activos y esta situación va a permanecer en el tiempo, ya que la ley actual que regula el régimen de jubilaciones y pensiones utiliza como base de cálculo el promedio de los últimos 120 haberes percibidos, lo que crea una brecha muy grande entre los sueldos actuales y los de hace 10 años. Y mientras los sueldos aumentan, la diferencia entre los haberes actuales y los de hace 10 años se incrementa constantemente”.