Petitorio de la Asociación de Parkinson de Mendoza
Reclaman por medicamentos, rehabilitación y local para funcionar
La Comisión de Salud recibió a miembros de la Asociación de Parkinson de Mendoza, acompañados por el médico neurólogo Humberto Chade quien participó

en calidad de asesor profesional de la entidad.
El encuentro fue presidido por el titular de la Comisión, Alberto Recabarren (PJ) y participaron los diputados radicales Marta Yazenco, María Rosa Lemos y Fernando Barrigón y el demócrata Aníbal Ríos.
En primer término presentaron las características de una enfermedad crónica que no sólo afecta a mayores de 60 años, sino también a parte de la población joven y necesitan de tratamientos para mejorar su calidad de vida.
La Asociación, que hoy cuenta con personería jurídica, surgió a partir de un grupo de autoayuda compuesto por enfermos y familiares. No obstante no cuentan con recursos para colaborar con información y apoyo a comunidades ubicadas fuera del radio urbano, sino que están dispersas en zonas rurales.
Depositaron en la Comisión una nota referida al costo de los medicamentos indispensables para el tratamiento correspondiente y las respuestas de diferentes obras sociales para atender a esa necesidad. Consideraron que deberían recibir medicamentos con un beneficio al 100% dado el gasto mensual obligatorio que suponen. Manifestaron que los tratamientos oscilan entre dos y tres mil pesos mensuales. Agregaron que un alto porcentaje de enfermos no están mutualizados y su realidad es aún más difícil.
Reclaman también la inclusión de los enfermos en la legislación que atiende a la discapacidad para tener beneficios en la movilidad y acceso y tránsito en lugares públicos.
Otro de los aspectos a considerar es la rehabilitación del enfermo y solicitaron colaboración para lograr un local propio de funcionamiento y despliegue de actividades físicas que contribuyan a su calidad de vida.
Se refirieron a la relación que tienen los pacientes con los hospitales públicos y centros de salud; a las dificultades para lograr un diagnóstico acertado de la enfermedad, para evitar la confusión de los síntomas, y la posibilidad de contar con un registro de enfermos para considerar la magnitud del problema.
Los legisladores comprometieron su trabajo para encontrar soluciones al problemática presentada.
Prensa 6/9