Legisladores radicales cuestionaron la lentitud con la que se lleva adelante el programa y consultaron también por la actualización de los precios de las obras ya que mucha incidencia puede tener en la cantidad de beneficiarios. Desde el Programa se remarcó que se está trabajando en la actualización de los precios (rondaban los $7.000 al momento del lanzamiento y ahora se ha elevado a $9.000) y se afirmó que el ritmo lo marca la demanda, trabajando mucho quienes tienen a cargo el programa.
Sintéticamente, se indicó que son 2.700 las familias que han requerido el crédito para la conexión, las que están siendo evaluadas para poder realizar el trabajo. De ellas hoy se encuentran en ejecución 66 conexiones. El Programa obtiene $2.000.000 como recurso presupuestario, cuenta con 3 trabajadores a los que se suman los referentes en cada municipio que son 17 ya que Guaymallén no adhirió al Programa. Se sostuvo que no se aplica el fondo FONAVI sino que se trabaja de acuerdo a la necesidad.
Garrafa para Todos
Durante el encuentro también estuvo presente Pedro Sánchez, Subsecretario de Energía, con quien se dialogó sobre el Programa Garrafa para Todos y su implementación provincial.
Indicó el funcionario que la meta fundamental es que “llegue a la gente que lo necesita, la garrafa a $16” y para ello se ha trabajado sobre tres puntos específicos del comercio de este producto: 1. Que las distribuidoras tengan sus puertas abiertas para la venta del producto a $16; 2. Que el producto se encuentre disponible en estaciones de servicio y 3. Que se destinen en camiones de reparto envases del producto a diferentes barrios para que llegue a las zonas que realmente lo necesitan y buscando evitar la reventa de algunos aprovechadores.
Asimismo, Sanchez destacó el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Energía de la Nación y la buena relación y comunicación que se ha establecido con los distribuidores del producto.
Consultado por los legisladores radicales por el recambio de envases, los modos de evitar negocios perjudiciales para la población con las garrafas y la escasez de los puntos de venta; indicaron los responsables del programa que se ha trabajado en conjunto garantizando el precio de la garrafa en los distribuidores, en las estaciones de servicio y en los camiones de asistencia en barrios determinados. Subrayaron la importancia de este último elemento ya que con ello se evita que familias necesitadas tengan que trasladarse para conseguir la garrafa como así también se destacó el poder sostener el precio del producto ya que representa menos de lo que cuestan algunos atados de leña.
Por último destacaron el abordaje que se ha hecho de la situación y de las mejoras obtenidas.
Prensa Junio 24
Sintéticamente, se indicó que son 2.700 las familias que han requerido el crédito para la conexión, las que están siendo evaluadas para poder realizar el trabajo. De ellas hoy se encuentran en ejecución 66 conexiones. El Programa obtiene $2.000.000 como recurso presupuestario, cuenta con 3 trabajadores a los que se suman los referentes en cada municipio que son 17 ya que Guaymallén no adhirió al Programa. Se sostuvo que no se aplica el fondo FONAVI sino que se trabaja de acuerdo a la necesidad.
Garrafa para Todos
Durante el encuentro también estuvo presente Pedro Sánchez, Subsecretario de Energía, con quien se dialogó sobre el Programa Garrafa para Todos y su implementación provincial.
Indicó el funcionario que la meta fundamental es que “llegue a la gente que lo necesita, la garrafa a $16” y para ello se ha trabajado sobre tres puntos específicos del comercio de este producto: 1. Que las distribuidoras tengan sus puertas abiertas para la venta del producto a $16; 2. Que el producto se encuentre disponible en estaciones de servicio y 3. Que se destinen en camiones de reparto envases del producto a diferentes barrios para que llegue a las zonas que realmente lo necesitan y buscando evitar la reventa de algunos aprovechadores.
Asimismo, Sanchez destacó el apoyo recibido por parte de la Secretaría de Energía de la Nación y la buena relación y comunicación que se ha establecido con los distribuidores del producto.
Consultado por los legisladores radicales por el recambio de envases, los modos de evitar negocios perjudiciales para la población con las garrafas y la escasez de los puntos de venta; indicaron los responsables del programa que se ha trabajado en conjunto garantizando el precio de la garrafa en los distribuidores, en las estaciones de servicio y en los camiones de asistencia en barrios determinados. Subrayaron la importancia de este último elemento ya que con ello se evita que familias necesitadas tengan que trasladarse para conseguir la garrafa como así también se destacó el poder sostener el precio del producto ya que representa menos de lo que cuestan algunos atados de leña.
Por último destacaron el abordaje que se ha hecho de la situación y de las mejoras obtenidas.
Prensa Junio 24