Esto incluye salas de cines, teatros y otros locales de espectáculos públicos, sitios de juego de azar, bingos, casinos, parques recreativos, estadios, anfiteatros, terminales de transporte de pasajeros, entidades bancarias, establecimientos educativos, hoteles, edificios, barrios privados, balnearios, establecimientos estatales y reparticiones públicas, ambulancias y centros sanitarios que no cuenten con un desfibrilador manual, salas de conferencia. Acontecimientos, exposiciones y/o eventos deportivos, educativos, religiosos, sociales o culturales.
Tanto el director de Hospitales, Enrique Quesada, como la directora de Planificación y Control, Cecilia Cejas, e Inés Valencia, directora del Servicio de Emergencia Coordinado, coincidieron al afirmar la importancia de contar con los DEA pero también subrayaron que “es necesario contar con personal capacitado que pueda manejarlos de manera idónea”.
También señalaron que la Ley nacional sobre el tema “tiene una formulación más genérica, lo que la convierte en más amplia para poder consensuar” mientras que la aprobada por el Senado provincial y según sus criterios, “es reglamentarista y avanza sobre especificaciones”.
Los profesionales de la salud señalaron que para “mejorar el servicio de salud existente” hacen falta tres ejes de acción: “personas que pueden hacer primeros auxilios, el DEA y el sistema de respuesta de los servicios de emergencia”
Al concluir la reunión el presidente de la comisión, Jorge López (UCR) recordó que “hay iniciativas que se presentaron en diputados, en consonancia con lo aprobado por el Senado provincial y que en coyuntura todo esto se dio con un debate en el Congreso de la Nación que sancionó una ley al respecto” y que lo que se busca es “adherir a esta ley y establecer condiciones mínimas para que en algunos lugares, donde hay gran presencia de personas tengamos el DEA .Este aparato hace la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó.
Según expresó el legislador la comisión seguirá con el tratamiento del tema en comisiones y “es posible que el proyecto con sanción del senado sufra modificaciones”.