La comisión de Obras Públicas recibió a representantes del Foro Mendocino para el Desarrollo Ferroviario que manifestaron que es viable construir un tren aéreo que una Guaymallén con la Capital para disminuir la contaminación y solucionar problemas relacionados con el tráfico automotor.
Según Héctor Antinori, del Foro, tanto los vagones como las locomotoras necesarias se podrían producir en Mendoza con el apoyo de entidades privadas y por eso se acercaron hasta la Cámara de Diputados para expresar sus visiones.
Los integrantes de la comisión de Obras Públicas, Luis Francisco (PJ), Jesús Riesco (PD), Fernando Barrigón y Diego Guzmán (UCR) coincidieron con la necesidad de resolver los problemas a los que se refirieron los ex ferroviarios y también en que verían positivamente la construcción de un sistema de trenes, pero aclararon que es necesario relacionar a todos los actores a la hora de emprender una iniciativa de esa importancia.
comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales y Derechos y Garantías.
Luis Francisco, presidente de la comisión de Salud, expresó que estas reuniones tienen el objetivo de lograr una norma para la provincia, donde intervengan las distintas instituciones relacionadas con la temática y que hablar de muerte digna, es “mejorar la calidad de vida hasta nuestros últimos días”
La primera en exponer fue Marta Fracapani, Jefa de Internación y Pta. del Comité de Ética de Investigación y del Hospitalario de Bioética del Hospital Notti, que se refirió a los derechos del paciente en su relación con los profesionales respecto a la asistencia, el trato digno y respetuoso, la interconsulta médica, la intimidad, la confidencialidad, la autonomía de la voluntad y el consentimiento informado.
A continuación, hizo hincapié en la importancia de la historia clínica, que debe ser un documento obligatorio, cronológico, foliado y completo, escrito en puño y letra del responsable, con una actualización permanente de todos los datos del paciente. Además, resaltó que estos deben ser únicos en la entidad de salud que lo atiende.
En un segundo momento, Marcelo Álvarez, jefe de Cuidados Paliativos del Hospital Central, planteó la mirada en el último estadio de la vida, resaltando que la muerte digna es una extensión de derechos, en donde se debe garantizar una atención adecuada durante todo el proceso, que evite el sufrimiento del paciente hasta el final de sus días, que se trabaje con la familia, sin alargar la agonía.
Dirección General de Escuelas.
Uno de ellos, dispone autorizar al Ejecutivo provincial a transferir a título de donación a la DGE, un inmueble de calle Bandera de Los Andes al 2224 de Nueva Ciudad, en el departamento de Guaymallén, propiedad de la Provincia, donde funciona la Escuela N° 1-060 “Provincia de Córdoba”.
Por el segundo, se autoriza también al Poder Ejecutivo a transferir a título de donación a la DGE, un inmueble ubicado en el departamento de Rivadavia, con frente a calle Villar N° 330, que será destinado al funcionamiento de la Escuela N° 1-441 “Clotilde del Valle de Úbeda”.
En la media sanción se aclara no obstante, que en el futuro la Dirección General de Escuelas podrá darle otro destino que crea conveniente, siempre que el mismo esté relacionado con la educación pública provincial.
La decisión se adoptó luego de que los diputados Fernando Barrigón (UCR) – presidente de la comisión – y Gustavo Arenas (FPV), recibieran a la presidenta de CEO Travel, Zulma Goncalvez da Silva, quien les expuso sobre las agresiones que sufrieron cuatro colectivos de esa empresa de transporte cuando en la madrugada de ayer trasladaban a simpatizantes del Tomba desde la provincia de San Juan, luego del partido disputado con Olimpo de Bahía Blanca, por la Copa Argentina.
Según relató la empresaria, finalizado el partido los hinchas de Godoy Cruz emprendieron el regreso a Mendoza por ruta 40, custodiados por la policía sanjuanina en un operativo de “encapsulamiento”, “con un móvil adelante, uno en el medio y otro atrás”, dijo la mujer.
“Lo que llamó la atención a los choferes es que les hacen disminuir la velocidad. Está registrado en la base de datos de la empresa, en el control satelital”, que las unidades llevaban una velocidad “de 40 km por hora. Los choferes cuando sienten el ataque, cuando empiezan a sentir los piedrazos y los impactos de bala, empiezan a hacer cambios de luces”, pero como estaban “encapsulados”, “no tenían manera de aumentar la velocidad para escapar de esa situación o tratar de impedir que fueran atacados”, añadió. 
Dicha Resolución data de diciembre de 2007, en el que el actual titular de la Cámara, Jorge Tanús, asumió la Presidencia.
A continuación, el texto completo:
RESOLUCION Nº 18 SL
VISTO:
Lo solicitado por algunos Señores Diputados recientemente asumidos respecto a la posibilidad de presentar sus Declaraciones Juradas y,
CONSIDERANDO:
1) Que usualmente, la H. Cámara ha recibido luego de cada renovación, las Declaraciones Juradas de Bienes de los Señores Diputados que desean instrumentar dicho trámite.
2) Que si bien no existe Resolución que reglamente tal posibilidad, dicha práctica contribuye a una mayor transparencia a la vez que expresa la voluntad del legislador interesado en tal sentido.
3) Que sin menoscabo a la normativa de la Ley Nacional Nº 25.326 de Protección de Datos Personales y disponiendo que la presentación de las Declaraciones Juradas de Bienes responderán a la voluntad particular de cada Diputado, entiende esta Presidencia necesario brindar tal posibilidad a los integrantes del H. Cuerpo.
Carmen de Cuyo.
En los fundamentos de la iniciativa, el legislador reseña que el General San Martín fijó como fecha de bendición a la bandera y entrega del bastón de mando a la Virgen, el 5 de enero de 1817.
“Ese día, toda la calle de la Cañada, actual Ituzaingo por donde debía entrar a la ciudad el ejército de Los Andes fue engalanada con arcos florales y colgaduras de colores, lo mismo que balcones y fuentes de los edificios que rodeaban la plaza principal. Un gentío había invadido las calles, plazas y las esquinas, buscando los mejores lugares para no perder detalle sobre tan tocante ceremonia”, detalla Vinci.
“El ejército penetró en la ciudad por la calle de La Cañada, hoy Ituzaingó, siguió al sur por la calle San Nicolás, hoy San Martín, tomó luego por la alameda, plantada por el General y dobló al este por la calle San Francisco, hoy Fray Luis Beltrán, en dirección al convento del mismo nombre”, agrega.
Así, frente a San Francisco y luego de la bendición de la bandera y el bastón de mando, “frente a esos 3500 criollos, San Martín pronunció el histórico juramento:”juro por mi honor y por la Patria defender y sostener con mi vida y con mi sangre la bandera que desde hoy cubre las armas del Ejército de los Andes”, comenzando allí “su gran gesta libertadora final con sus amigos de armas de los países sudamericanos que concluyó con la liberación de América”, finalizó.
trabajo conjunto en tiempo real. La iniciativa de la diputada radical Teresa Maza (Leandro Alem) tuvo media sanción de la Cámara.
Se determina que la Dirección de Vías y Medios de Transporte creará, dentro de los 180 días de promulgada la ley, una base de datos, con la información que aporten las empresas de transporte, con el nombre, número de documento, origen y destino de sus pasajeros. La información deberá ser ingresada a la base de datos con una frecuencia que no supere los noventa minutos. Dicha base de datos será administrada por la División anti secuestros de menores. Cada terminal con acceso tendrá una clave personalizada para ingresar, permitiendo de esta manera la trazabilidad de los ingresantes al sistema.
La nueva División creada por este instrumento legal deberá informar a la Dirección de Vías y Medios de Transporte cada vez que las empresas de transporte no cumplan con la carga de datos en tiempo y forma, debiendo en consecuencia esta repartición proceder a la aplicación de las sanciones que se establecerán en el decreto reglamentario.
Además, se establece en la Provincia la jurisdicción única para la recepción de denuncias por averiguación de paradero de menores, siendo de esta manera obligatoria la recepción de denuncias en cualquier sede policial, fiscalías de instrucción o unidades fiscales con prescindencia del domicilio del denunciante o último domicilio conocido del menor.
Ante la presentación solicitando la averiguación de paradero de un menor, el funcionario actuante deberá caratular como averiguación de paradero el desconocimiento del paradero del menor desaparecido, salvo que expresamente se indique que la situación denunciada es de impedimento de contacto. Para poder proceder a caratular la denuncia como impedimento de contacto el funcionario que indubitablemente indique que no se trata de un secuestro o traslado forzoso.
Jorge Tanús, presidente de Diputados; el vicegobernador Carlos Ciurca; la titular de la comisión de Cultura de la Cámara Baja, Teresa Maza; el diputado Néstor Piedrafita (NE) y la senadora Alajandra Naman (NE) recibieron en el Salón Azul a los integrantes de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y a representantes de ATE quienes expresaron que “está en riesgo el funcionamiento” y que “tiene que haber una solución” relacionada con la cantidad de integrantes que se necesita para el desempeño artístico de los músicos.
Tanús adelantó que en la Legislatura, hay una opinión generalizada entre los distintos bloques sobre la gran importancia de la Filarmónica de Mendoza y sumó que los legisladores podrían expresarse a través de una ley para ampliar el presupuesto o redirecionar partidas, pero aclaró que “estamos apostando a que se solucione con diálogo” entre el Ejecutivo y la orquesta.
Mónica Zalazar (FPV), se distinguió al Dr. Oscar D´Angelo por su trabajo comprometido y desempeño en la columna radial educativa “Recortes históricos de Mendoza” que se emite por Radio Nacional Mendoza.De acuerdo a la iniciativa de Zalazar, la Cámara de Diputados declaró de interés la columna informativa que se expone al aire en el programa El Candil los días miércoles de 16 a 16.30 por la mencionada emisora. D´Angelo agradeció la iniciativa de la legisladora y explicó que a partir de julio próximo retomará la emisión habitual.Durante el acto, algunos compañeros de labores de D´Angelo subrayaron el trabajo realizado en cada una de las emisiones y la importancia de los cambios dados en los últimos años resaltando el aporte cultural que el distinguido realiza. Por esto motivos es que la legisladora Zalazar manifestó también el merecimiento de este reconocimiento.
Oscar D´Angelo es médico psiquiatra, docente de la Universidad de Congreso e integrante del Ateneo de Madrid, entre otras participaciones de importancia para la sociedad.
ores Guillermo Amstutz (UP) y Silvia Calvi (FPV) y el diputado Juan Dávila (FPV), presidente de la comisión de Mercosur, presentaron la folletería explicativa de los alcances del convenio bilateral firmado entre Argentina y Chile en materia de salud, que tiene como finalidad difundir los beneficios con que cuentan argentinos y chilenos en una situación de emergencia.
La iniciativa del senador Amstutz, apunta a “establecer que a través de la Comisión de Relaciones, Internacionales, Mercosur e Integración, se compaginará todos los antecedentes vinculados al convenio bilateral, firmado entre las Repúblicas de Argentina y Chile, en lo referente a la atención de la salud de los ciudadanos de ambos países que se encuentren en condiciones de tur
istas”, según dispone la resolución aprobada por la Cámara Alta.
El acuerdo entre ambos países fue firmado en 1996, entró en vigencia en 1999 y tiene rango de Tratado Internacional. Los beneficios que contempla, son de aplicación en todos los hospitales de la red pública tanto de Chile y Argentina, permitiendo que toda persona que enfrenta una emergencia o accidente, de inmediato, con sólo presentar su DNI o su identificación, queda cubierta en materia sanitaria.
Los representantes del Ministerio de Cultura, Mauricio Grinspan y Javier Dengra y el delegado paritario del Ejecutivo, Mauricio Guzmán, informaron que la propuesta oficial era la creación de tres cargos durante 2013 y 6 cargos más el año entrante.
Tanto los miembros de la orquesta, como representantes de ATE y legisladores presentes consideraron que la propuesta comprendía un “retroceso” en relación con las posibilidades que se habían planteado en una reunión anterior, donde el presidente de Diputados, el vicegobernador Carlos Ciurca y los integrantes de las comisiones de Cultura habían servido de nexo entre el Ejecutivo y la Filarmónica.
Según manifestó Tanús, la intención de Legisladores y del Gobierno provincial es que la orquesta funcione y especificó que “si hay una agenda definida, la tendrán que cumplir ambas partes”. “Nuestro compromiso es que funcione (la orquesta) y vamos a seguir trabajando”, dijo el titular de Diputados y sumó que “no es sólo un tema paritario, es de concepción de la cultura”.