género, según los tipos y modalidades previstos en la Ley n° 26485 y su adhesión provincial a través de la ley n° 8226, “Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que desarrollan sus actividades interpersonales”.
Indica la media sanción en su articulado que la estructura de funcionamiento de este Cuerpo, dependerá de la Suprema Corte de Justicia a través de la Oficina de Asistencia jurídica de Violencia contra las Mujeres (OFAVMU), quien determinará y asignará las causas judiciales al Cuerpo de Patrocinio Jurídico Gratuito según la Circunscripción Judicial competente, a los efectos de su intervención.
Se establece también que el Cuerpo de Patrocinio estará integrado por profesionales especializados formados en Derecho, Perspectiva y Violencia de Género, para representar a las mujeres durante los procesos judiciales. Se reasignará el recurso humano existente en la planta funcional del Poder Judicial, y en caso de resultar insuficiente se podrá incorporar el personal necesario para dar cumplimiento.
Asimismo, el Cuerpo de Patrocinio brindará asesoramiento gratuito especializado, independientemente de la condición económica de las mujeres priorizándose los casos que revistan mayor gravedad.
Esta iniciativa tiene como finalidad que perdure en el tiempo, por la importancia del tema y el impacto en la población y en las políticas de salud escolar a tomar, además aportará datos estadísticos que permitirán mayor conocimiento de la situación sanitaria de los establecimientos educacionales.
El proceso de atención de la población escolar requiere de acciones permanentes, dinámicas, eficaces e integrales, que tengan en cuenta de manera adecuada el impacto social, económico, cultural y sanitario del sanitario en que crecen y se desarrollan los niños y niñas de esa edad, proponiendo así estrategias viables, oportunas y acordes a las necesidades. El trabajo en conjunto entre Educación y Salud reconoce antecedentes nacionales e internacionales y se extiende con distintos desarrollos desde mediados del siglo XIX.
Asimismo la OPS (Organización Panamericana de la Salud) jerarquiza al ámbito escolar para la introducción y enriquecimiento de los cuidados de la Salud, estableciendo que “En las edades preescolar y escolar los niños adquieren las bases de su comportamiento y la capacidad de observar, pensar y actuar. Por consiguiente las escuelas, como un espacio de promoción de la salud constituyen el ámbito ideal para crear en los niños conciencia de la importancia de la salud física y mental, y para transmitirles valores fundamentales”.
desde distintos sectores se manifestaron en la Legislatura y promovieron el tratamiento.
El próximo jueves, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial para debatir sobre la implementación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias en la provincia, pero previamente, distintos sectores como Unidos y Organizados, la Unión Cívica Radical y el Partido Demócrata, han manifestado la necesidad de que la provincia avance hacia ese sistema de “democratización de la política”.
La agrupación Unidos y Organizados, entregó hoy un petitorio al presidente de la Cámara, Jorge Tanús, en el que se aboga por la aprobación de la iniciativa con sanción inicial del Senado para que se convierta en ley.
pedidos de informes presentados por el presidente de la Comisión, Héctor Quevedo (UCR), quien estuvo acompañado por Néstor Piedrafita (NE), Jesús Riesco (PD), Daniel Dimartino (UCR) y los justicialistas Raúl Guerra y Evangelina Godoy.
El primer tema solicitado fue un detalle sobre el estado en que se encuentra el juego de azar denominado Tómbola Combinada: costos y beneficio y el convenio o contrato con el o los medios donde se emite. El segundo punto sobre la empresa Winland Casino y si está cumpliendo con las obligaciones que le corresponden respecto del Instituto.
Bianchinelli señaló que el Instituto cumple un rol importante en la sociedad, a través del juego legalmente instalado. Entregó un voluminoso informe escrito sobre la Tómbola Combinada, el convenio firmado con la empresa, un detalle de costos por parte de la empresa y beneficios para Mendoza, recaudación y distribución de la misma, entre otros temas, desde que se inició en el año 2009.
Previo al tratamiento en el recinto, legisladores de todos los bloques con representación parlamentaria recibieron a las partes para escuchar el reclamo tanto de los propietarios de estas unidades como de los choferes. En primer término, se reunieron con representantes de las Cámaras empresarias y de la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza – APROTAM -, quienes manifestaron su disconformidad con la iniciativa, mientras que luego fueron recibidos los trabajadores que mayoritariamente se mostraban a favor.
Finalizadas las consultas, la comisión de Labor Parlamentaria analizó las distintas posturas y decidió modificar la sanción inicial fundamentalmente en lo concerniente al plazo de aplicación de la ley y la instalación de mamparas en los vehículos. Además acumularon dos expedientes anteriores de autoría del diputado radical Luis Petri, del que surgen algunas de las modificaciones incorporadas en esta oportunidad.
finalidad sancionar la prórroga de la vigencia del art. 39 de la Ley 6.086, conocida como “Ley de arraigo”.
En los fundamentos del proyecto se expresa que “los objetivos de la norma original han hecho que con el fin de mantener vigente la protección hacia la población económicamente activa representada por los puesteros, se hayan otorgado y sancionado sucesivas prórrogas que aseguran la defensa de los mismos para la continuidad de la ocupación de los terrenos, hasta lograr la titularización de aquellos donde asientan”.
Mediante esta modificación, se amplía hasta el 31 de diciembre de 2015 “la suspensión de los procesos iniciados, cualquiera sea su estado, incluidos aquellos que se encuentran en ejecución de sentencia”.
taxis y remises.
De esta manera se modificó la denominación del Capítulo III de la Ley 6.082 por la: del servicio de taxis y remises y se modificaron los artículos 173, 175, 176, 179, 180, 181, 182, 183,184 y 184 bis.
Con estos cambios se define el servicio de taxis y remises, dejando al Poder Ejecutivo la reglamentación del mismo de acuerdo con las siguientes pautas: a) prestación del servicio, b) preservación del medio ambiente, c) adecuado uso del espacio vial y d) sostenimiento de una adecuada oferta del servicio. Se especifica en la Ley que los permisos de explotación de los servicios de taxis y remises sólo podrán otorgarse por concurso de oferentes o licitación pública, exceptuándose a los actuales permisionarios que hayan cumplido regularmente el servicio.
Libertadora.
El objetivo de la norma es realizar una valorización de la emprendida del General San Martín y su ejército, por la lucha independista en 1817.
El proyecto establece que cada 24 de enero, se dispondrá de la recreación de la partida del Ejército de Los Andes desde el Campo Histórico El Plumerillo, recorriendo los hitos y sitios históricos de referencia, culminando en el Memorial de la Bandera en el Parque Cívico Provincial, donde se llevará a cabo el acto de cierre de los festejos.
La autoridad de aplicación de la norma será el Ministerio de Cultura, quienes serán los encargados de organizar los actos, solicitar la colaboración y asistencia a otras dependencias del Poder Ejecutivo, reunir a los grupos, asociaciones, entidades y actores sociales con incumbencia o interés en participar de esta conmemoración.
También se encargará de difundir por los medios masivos de comunicación la significación e historia de la partida del ejército de Los Andes.
La comisión de Obras Públicas de Diputados se reunió con Sergio Rocamora, subsecretario de Seguridad, en el marco del análisis de un proyecto del legislador Roberto Infante que estipula modificar la ley de tránsito para disminuir las emisiones sonoras de los vehículos a motor.
Según Infante “se hace cada vez más imprescindible legislar en lo inmediato y hacia el futuro” para lograr una mejor calidad de vida.
El texto de autoría del radical establece una modificación a la ley 6082 y busca reducir o eliminar los efectos sonoros contaminantes de los vehículos automotores y estipula que todos los rodados deberán tener el silenciador de fábrica.
En caso de que el caño de escape no se adapte a los niveles de emisión sonora permitidos, no se logrará la aptitud técnica del auto, la moto, la camioneta o cualquier otro tipo de rodado a motor.
Por su parte el subsecretario de Seguridad consideró viable la posibilidad de reducir la contaminación sonora, pero destacó que se propondrán adecuaciones desde el Ejecutivo al texto para articular eficientemente las determinaciones y las sanciones con el Código de Faltas, la Ley de Municipalidades y las temáticas de ambiente para no generar contradicciones en las competencias.
Estuvieron presentes también el presidente de la comisión, Cristian González, Claudio Díaz, Gustavo Arenas (FPV), Jesús Riesco (PD) y Diego Guzmán (UCR)
conductores de vehículos de propiedad privada que se encuentren en circulación, transporten o no a otros ocupantes y en vehículos propiedad del Estado Provincial,, entes descentralizados y autárquicos, empresas de propiedad o con participación estatal en cualquier grado y los de propiedad particular afectados al servicio del Estado Provincial”.
El legislador destacó en su iniciativa, entre otros fundamentos, que “según estudios mundiales (Organización Mundial de la Salud 2012.) el humo del cigarrillo en el interior de los coches (vehículos) está relacionado con los casos de bronquitis crónica en niños.
En Argentina fue sancionada el 2 de junio de 2011 una Ley Nacional Antitabaco. (nombre popular). El nombre correcto es "Regulación de la publicidad, producción y consumo de los productos elaborados con tabaco". Se trata de la Ley Nº 26.687, promulgada el 13 de junio de 2011.
Cabe recordar también que Cámara, en el mes de mayo de 2003, Argentina suscribió en Ginebra el Convenio Marco para el control del tabaco con el principal argumento de proteger la salud publica, bajo el reconocimiento por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de Salud.
Durante ese período, sólo podrán tratarse los proyectos de ley y asuntos que tengan estado parlamentario y los que ingresen hasta las 24:00 horas del día 30/10/2013 en ambas Mesas de Entradas de las respectivas Cámaras, y todo lo que el Poder Ejecutivo incluya durante el mismo.
Asimismo, se autoriza a ambas Cámaras legislativas a realizar sus sesiones de tablas y las reuniones de comisiones durante dicho período los mismos días y en el mismo horario que tienen fijados para el Período Ordinario.
Tales disposiciones están incluidas en el artículo 84 de la Constitución Provincial, que dispone: “Las cámaras funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1° de Mayo al 30 de Setiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”.
Por iniciativa de la legisladora maría Rosa Lemos se entregaron los premios a los ganadores y ganadoras del Certamen de Reconocimiento Institucional Anual para la Tercera Edad que destaca trabajos artísticos llevados a cabo por personas de edad avanzada.
Según explicó la impulsora, la intención del certamen es “renovar la participación en la actividad cívica y política de quienes, con altruismo y dedicación años atrás recorrieron los caminos de la patria derramando las mieles del saber en las generaciones más jóvenes”.
Además, la diputada subrayó la intención de fortalecer el vínculo institucional entre la Casa de las Leyes y los jubilados y acercar a las personas que integran las distintas asociaciones de la tercera edad para que interactúen y participen de distintos proyectos.
1º de Mayo de 2014, a los siguientes diputados y senadores:
CAMARA DE DIPUTADOS: ingresan 24
Diputados Frente para la Victoria
Primera sección electoral: Norberto González
Sonia Carmona (renueva)
Segunda sección electoral: Cristina Pérez
Alejandro Viadana (renueva)
Tercera sección electoral: Leonardo Giacomelli
Cuarta sección electoral: José Muñoz (renueva)
Gustavo Majstruk
Silvia Ramos (renovaba)
Diputados UCR
Primera sección electoral: Néstor Parés
Pamela Verasay
Pablo Narváez
Jorge López
Julia Ortega