En el marco del Programa “Nosotras y Nosotros Parlamentarios 2013”, iniciativa de la diputada Sonia Carmona(PJ), se realizó un encuentro que reunió escuelas de formación integral de la provincia, dependientes de la Dirección de Escuelas Especiales, donde los jóvenes trabajaron en una dinámica de taller grupal sus inquietudes, problemáticas y necesidades. Las mismas serán presentadas en la sesión parlamentaria para jóvenes el 29 de agosto en el recinto de la Legislatura Provincial.
Esta actividad fue articulada con la D.G.E. y tiene como ejes la participación, la inclusión y las prácticas democráticas del "Ser Ciudadano".
La misma surge de la Ley de Centros de Estudiantes, autoría de la diputada, que tiene por objetivo "promover en las/os jóvenes prácticas democráticas, espacios de debates y la realización de proyectos y/o propuestas relacionadas con su realidad".
sostienen “afecta ambientalmente” a las familias que viven en los alrededores.
Mediante una nota dirigida al presidente de la comisión, Fernando Barrigón (UCR), piden que “los depósitos del sistema cloacal sirviente a los vecinos de Agrelo y Perdriel Oeste, en trámite según expediente municipal”, no se instalen “en los terrenos de la provincia de Mendoza ubicados en calle Terrada, de Perdriel Este, en el predio del Vivero Provincial Perdriel”.
Tras asegurar que no se oponen a la construcción de la planta sino a su localización, indicaron que “en la zona donde se ubicaría la planta no está previsto la construcción de cloacas por parte de los organismos correspondientes y que el pozo de donde se extrae el agua que bebemos está ubicado al lado de la posible planta”.
Los denunciantes aseguran además que se trata de una zona agro turística que tiene un radio urbano con más de 2500 personas.
Asimismo, señalaron que si bien la licitación de la obra - prevista para el 31 de julio, según expusieron – fue prorrogada, no se ha llamado a audiencia pública “y eso es parte de la declaración de impacto ambiental” que debe realizarse previo al desarrollo del proyecto.
El ProSanE es un programa nacional que a través de la Dirección de Atención Primaria, Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Medicina y Odontología hace llegar la atención médica y odontológica a las escuelas de la provincia, fortaleciendo la estrategia de prevención y promoción de la salud.
A través del Programa de Sanidad Escolar se realizan controles de salud a los alumnos de 1ro y 6to grado, a través de médicos y odontólogos. En 2012 fueron evaluados 9740 alumnos de 1ro y 6to grado de 165 escuelas estatales y privadas con subsidios del Estado de 12 departamentos.
La Dra. Houdek dijo a los diputados que de los más de 9 mil chicos examinados, el 35 por ciento tiene problemas nutricionales por encontrarse con obesidad o sobrepeso. Asimismo, señaló que la mala alimentación ha contribuido a aumentar los índices de caries ,sobre todo en los niños de primer grado ,que alcanzó en el control 2012 el 71 por ciento .Mientras que el porcentaje de caries en los chicos de sexto grado llegó al 63 por ciento.
En cuanto a la salud visual la titular del programa indicó que un 15 por ciento presenta algún tipo de problema en la vista y que de ese porcentaje el 7 por ciento tendrá que usar anteojos.
La Ley de talles aprobada establece que los comercios de venta de indumentaria deberán garantizar la existencia de todos los talles correspondientes a la Tabla de Medidas Corporales Normalizadas del género y la franja etaria a la que se dediquen. Se exceptúa de dicha obligación cuando las ventas sean de productos discontinuos o en liquidación por fuera de temporada, circunstancias que deben ser anunciadas al público de manera precisa mediante carteles que indiquen dicha situación.
Asimismo deberán tener a disposición copias de la Tabla de Medidas Corporales Normalizadas para poder ser consultadas por el público y colocar dentro del local comercial carteles explicativos de la Tabla mencionada en el inciso anterior, los que deben estar ubicados en los lugares donde se encuentran las prendas en exhibición.
modificación de los artículos 29 y 35 de la ley 8.517- Estatuto de EMESA- , en lo que respecta a las remuneraciones del Presidente, Directorio y de la Comisión Fiscalizadora.
Estas modificaciones tienen por objeto que las remuneraciones que perciban los Directores de EMESA, se asemejen a los representantes o miembros del directorio de otras empresas concesionarias de servicios públicos, y que se reduzcan los costos operativos de la empresa.
De esta manera, el artículo 29 quedará redactado de la siguiente manera: “No resulta de aplicación lo normado por el artículo 261 de la Ley de Sociedades Comerciales. Los honorarios del Presidente y demás integrantes del Directorio, titulares o en ejercicio de la titularidad, se establecen inicialmente en $8000 mensuales y que se ajustarán a una vez al inicio de cada año en base al Índice de Variación Salarial- Nivel General- del INDEC.
Cuando el Presidente desempeñe además la función de Gerente General, su remuneración inicial será equivalente a la prevista para los Ministros del Poder Ejecutivo Provincial, y que se ajustará anualmente de la misma forma que el resto del Directorio, quedando el Directorio, facultado para establecer su remuneración final y otros beneficios aplicables al cuerpo gerencial, acorde a las prácticas habituales en empresas similares.
Asimismo, en el caso de que alguno de los miembros del Directorio, sean funcionarios del Estado Provincial o Municipal, desempeñarán su función en EMESA, en forma Ad Honorem.
por el cual se establece que los alumnos del último año del nivel primario de los establecimientos educativos de provincia, realizarán un acto de Promesa de lealtad a la Constitución Nacional y a la Constitución Provincial, el primer día hábil siguiente al 1º de mayo de cada año, declarado “Día de la Constitución Nacional”, por la Ley Nacional Nº 25863.
Además, las escuelas dispondrán la inclusión de clases alusivas al Día de la Constitución Nacional y también al momento de la sanción de la Constitución Provincial en las semanas anteriores a dicho acto, con el objetivo de reflexionar sobre los significados, importancia y efectividad de los postulados normativos de nuestra Constitución, particularmente, los derechos y garantías de los habitantes y la observancia de los valores democráticos.
En los fundamentos de esta media sanción, se señala que “una sociedad organizada exige la máxima valoración de su Constitución, en la que se establecen los principios, los derechos, las obligaciones y las garantías de sus integrantes y que dispone también la forma de gobierno, la competencia y los fines del Estado”.
Asimismo, se expresa que a lo largo de la historia “los pueblos han procurado racionalizar el poder político y uno de los modos más eficaces de hacerlo lo aportó el “constitucionalismo”.