Además en el artículo 4 del proyecto, se expresa que se dejará “sin efecto el Fondo de Asistencia Municipal” (FAM), a partir del 1 de enero de 2010.
Respecto al mecanismo que se implementará para realizar el cálculo de dinero que será asignado a los municipios, el subsecretario de Hacienda expresó que “para el 2010 hemos creado una cláusula transitoria en donde se modifica la forma de calcular la participación municipal, que es en el mismo formato que se hizo durante el 2009.”
En lo que concierne al pago de la suma desde el Ejecutivo, se expresa en el artículo 2 del proyecto, que se devengará a partir del 1º de enero de 2010 y se pagará “en diez cuotas iguales y consecutivas entre los meses de marzo y diciembre, conjuntamente con la liquidación de la segunda quincena de participación municipal.”
Granado manifestó además que “hemos hecho entender que para el 2010 debido a la crisis que estamos viviendo, estamos en un período que no es el mejor para haber hecho una medida de esta naturaleza, sin embargo la provincia ratificó su voluntad de incrementar la masa de participación”.
Durante la discusión, en comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara y dentro del recinto, los legisladores opositores se detuvieron a analizar el porqué de que esos más de $185 millones sean “el piso y el techo” del dinero que pueda incrementar en los presupuestos municipales, por lo que se extendió aun más el debate.