Los temas abordados durante el debate giraron en torno a la igualdad entre mujeres y varones en materia social y económica, poniendo el acento en la erradicación de la violencia física y psicológica; la igualdad de condiciones frente al campo laboral, percibiendo los mismos sueldos por mismo trabajo, ascensos y reconocimiento de puestos. También se puso de manifiesto la salud de la mujer en todos sus órdenes y la posibilidad de llevar la obra de teatro a los departamentos alejados de la ciudad..
El ciclo de conferencias y teatro continuará el 22 de marzo, al momento de presentar una serie de charlas y debates sobre los movimientos de mujeres durante los siglos XIX y XX, centrados en las “Mujeres de la Revolución de Mayo” y “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”.
Por su parte, el 15 de abril, será el turno de la conferencia sobre Mariquita Sánchez de Thompson, Magdalena Güemes y Juana Azurduy y posteriormente, el 13 de mayo las charlas serán sobre Eva Perón, Margarita Malharro de Torres y Julieta Lanteri.
Para Mirta Díaz es “necesario considerar desde distintos ángulos los aportes de las mujeres en la construcción de la República en el año en que se conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo”.
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas y se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en busca de igualdad y desarrollo integro como persona dentro de su sociedad.
Prensa Marzo 19 de 2010