En aquellos centros de salud que no estén informatizados, el Ministerio deberá realizar las inversiones necesarias, y se dispone que mientras tanto se reglamenta la ley, establecerá el uso de una cartilla sanitaria.
Además se propone brindar a la totalidad del cuerpo médico dependiente del Ministerio de Salud, información que contenga historias clínicas y demás detalles de todas y cada una de las atenciones que se realicen a cada uno de los beneficiarios en los diferentes establecimientos asistenciales, implementando una metodología que asegure no violar el secreto profesional, es decir, compatibilizar accesibilidad y confidencialidad de la información según lo expresado en el artículo 43 de la Constitución Nacional, y la Ley Nacional de Corpus Data.
Con respecto a cómo garantizar la privacidad, la no adulteración de los datos y la autoría de los datos clínicos en el Sistema de Información Básica y Uniforme de Salud informatizado, el empleo de la firma digital será obligatorio y en las condiciones establecidas por la Ley Nacional de Firma Digital.
Además, tiene como objetivos:
- Detectar distintas situaciones de violencia social: maltrato, abuso y problemas somáticos generados en población en situación de calle y por trabajo infantil.
- Articular todo tipo de intervenciones que se realizan a través del Ministerio de Salud, en sus diferentes dependencias, evitando la fragmentación al interior de cada servicio y respecto de todo el sistema.
- Posibilitar un diagnóstico de salud de la comunidad, facilitando la organización y planificación de medidas sanitarias.
- Contribuir al avance de conocimientos epidemiológicos y clínicos, y
- Facilitar la evaluación de programas, actividades y procedimientos preventivos y terapéuticos, respecto de la prestación de servicios y la repercusión de las medidas sanitarias empleadas en la comunidad.
Finalmente se dispone que el Ministerio de Salud de la provincia y la Dirección General de Escuelas, deberán implementar el Sistema desde la sala de cuatro años, en todos los establecimientos escolares de la provincia, tanto públicos como privados, con preferencia en los establecimientos de zonas de frontera, rural o de campaña.