Desde la oposición, los demócratas Eugenio Dalla Cia y Roberto Pradines, y el justicialista Carlos Bianchinelli censuraron que nuevamente el Poder Ejecutivo no sólo llega tarde con su propuesta sino que además desoyó las iniciativas formuladas desde la oposición y del sector productivo.
Desde la bancada oficial se reconoció que la concentración existente en el eslabón exportador del jugo concentrado de uva produce un desequilibrio en término de poder de mercado que debe ser compensado a través de mecanismos que organicen e integren la oferta.
En este sentido el instrumento de política económica por implementar con esta ley pretende dos objetivos: por un lado proveer financiamiento a la actividad vitivinícola y, por otro, lograr una mayor rentabilidad en el eslabón productor-industrial.
La norma enviada al Senado para su ratificación prevé que la manda fiduciaria del fideicomiso por constituirse consistirá principalmente en adquirir hasta un máximo de 1500 quintales de uva por razón social productora, con destino a la elaboración de mosto, a un precio que no será inferior a 37 centavos por kilo de uva (con más los impuestos que lo graven) al contado o 40 centavos por kilo de uva (con más los impuestos que lo graven), percibiendo en este último caso el productor el 40 por ciento del precio al contado y el 60 por ciento restante financiado en tres cuotas consecutivas mensuales a partir del mes en curso.
Sólo se adquirirá uva en las condiciones indicadas a los productores que acrediten su RUT.
La manda consistirá también en adquirir a productores elaboradores por cuenta de terceros y establecimientos vitivinícolas radicados en la provincia, mosto sulfitado de su titularidad, con idénticas características que las exigidas para el mosto que se elabore en las bodegas y/o fábricas que se contraten, con el objetivo de complementar la oferta aludida y comercializar dicho producto en mejores condiciones de rentabilidad.
Consistirá igualmente en realizar pagos parciales a los productores y elaboradores a quienes se les adquiera el mosto hasta alcanzar la suma de 53 centavos por litro de mosto sulfitado, con cancelaciones en setiembre o en noviembre, según el caso.
Podrá del mismo modo vender directamente el mosto integrante del patrimonio fideicomitido en condiciones que se estimen favorables en función de las circunstancias del caso.