El anteproyecto presentado a los legisladores consta de cuatro libros que incluyen disposiciones generales de protección de la infancia y la adolescencia; la priorización por parte del Estado de los recursos humanos, materiales y financieros para cumplir los objetivos de la ley y la concertación de acciones entre Nación, Provincia y Municipios.
Asimismo, contempla el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta; la creación de un sistema integral de promoción y protección de derechos y una red interinstitucional que opere en distintos niveles.
También crea órganos responsables de la construcción, funcionamiento y consolidación del sistema de promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, tales como una comisión interministerial del gobierno provincial, el consejo provincial de niñez y adolescencia, órganos administrativos de promoción y protección de derechos con base en los municipios y la figura del defensor de los derechos del niño.
Hace referencia además, a medidas excepcionales cuando por ejemplo un menor está privado de su medio familiar, al sistema procesal judicial con órganos auxiliares como el cuerpo de mediadores y cuerpos interdisciplinarios, prevé por otra parte, una secretaría de protección contra la violencia familiar, un comité de bioética que sea convocado en casos puntuales, un cuerpo de codefensores de familia y el registro de adoptantes.
El ministro Ciurca, manifestó al respecto que la idea es presentar la iniciativa a los legisladores para que la evalúen, “la hagan propia, porque es el trabajo de mucha gente” y el reflejo de que “los poderes del Estado trabajamos, compatibilizamos, con el interés de tener un marco legal en la provincia priorizando el bienestar general de los más chicos”.
Esta ley, “va a liderar los procesos normativos del país” sobre la temática, porque es “de vanguardia, transformadora y revolucionaria”.
En la misma línea, anunció que en diez días, estarían enviando a la Legislatura otro proyecto de ley sobre los procedimientos para las adopciones.
En tanto, para el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, se trata de un proyecto que articula otras iniciativas como la impulsada por Carlos Ciurca cuando fue legislador con el aporte intelectual y la experiencia de la ex jueza Kemelmajer de Carlucci.
Prensa julio 7