en el Certamen “Reconocimiento anual de la tercera edad”, iniciativa de la diputada María Rosa Lemos. El mismo esta destinado a personas mayores de sesenta años, con el objetivo de integrar las distintas asociaciones destinadas a la tercera edad y recuperar el valor del arte como desarrollo personal y comunitario.
El certamen comprende tres categorías; artesanía, pintura y literatura. Las temáticas y material de cada una se las obras son libres. En el caso de pintura no deberán superar 1.20 m en cualquiera de sus lados, mientras que en literatura deberán ser cuentos cortos y poesías breves, que no superen los 300 caracteres y sean originales e inéditos.
El jurado evaluará las obras presentadas el 1º de octubre, en el Salón Azul de la Legislatura de Mendoza. El mismo estará integrado por legisladores miembros de la Comisión de Cultura y Educación de ambas Cámaras, por representantes del Ministerio de Cultura de la Provincia, del Círculo del Periodistas, del PAMI, del FEJUMEN y del Centro de Jubilados y Pensionados de cada Zona.
Establece la norma que instituir ese día tiene por objetivos: poner en valor el aporte que la juventud realiza a la sociedad; alentar la participación activa y compromiso de los jóvenes con las problemáticas sociales, ambientales, solidarias y políticas de la comunidad; promover la formación y capacitación de los jóvenes que responda a sus requerimientos y necesidades reales; aportar a la reflexión y conocimiento en la construcción de la memoria social y colectiva, y sus transformaciones en el presente y poner de manifiesto que, con responsabilidad, todos los jóvenes pueden ejercer plenamente sus derechos, libertades y potencialidades.
Asimismo, dentro del articulado se manifiesta que el Poder Ejecutivo deberá difundir a partir del día 10 de septiembre de cada año, por todos los medios de comunicación en el territorio provincial, el contenido histórico-social del día 16 de septiembre, en alusión al hecho denominado “La noche de los lápices”.
de un único Centro de Estudiantes en cada uno de los Establecimientos de Enseñanza de nivel Secundario y Educación Superior, dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, de gestión pública, estatal y privada.
Indica el articulado de la norma que el Centro de Estudiantes “surgirá por iniciativa de los alumnos de cada establecimiento y tendrá garantizados su integración y derechos asociativos en el marco de su respectiva unidad educacional, con fidelidad a los principios que emanan de la Constitución Nacional, la legislación nacional y la Constitución Provincial”.
Asimismo, los objetivos de los centros serán: garantizar la participación estudiantil en cuestiones que sean de su interés y el de su comunidad educativa, asegurando para ello su derecho a opinar y a ser escuchados; contribuir al desarrollo de una cultura política pluralista donde el debate de las cuestiones de la esfera pública esté directamente relacionada con la búsqueda del consenso a través de la discusión y deliberación y apelar a la responsabilidad y capacidad de los alumnos para darse sus propias formas de organización y representación.
También manifiesta que se buscara “contribuir a desterrar todo hábito de aislamiento, discriminación y comodidad delegativa, fomentando la participación protagónica de los alumnos en pos de la consecución de los ideales de libertad, igualdad, solidaridad y justicia; familiarizar a los jóvenes con los principios republicanos, cívicos, de democracia constitucional y formas de asociativismo; y comprometer al conjunto de la comunidad educativa en el acompañamiento de los alumnos hacia la resolución de sus problemáticas y a la concreción de sus objetivos.
Por otra parte, los Centros de Estudiantes generarán su propio estatuto de organización interna, conforme a los principios democráticos y representativos establecidos en la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de Mendoza y leyes electorales.
de alto rendimiento.
El objetivo de la norma es promocionar, desarrolla, proteger y patrocinar el deporte y apoyar a los deportistas mediante la creación de este sistema.
También permitirá la igualdad entre los deportistas de toda la provincia ya que quienes provienen de los departamentos más alejados tienen grandes dificultades para acceder a los centros de alta competencia para su rendimiento y desarrollo.
Serán beneficiarios de este Régimen aquellos que practican disciplinas deportivas individuales, grupales y deberán estar debidamente federados en la Asociación, federación o entidad que los nuclee.
Las becas serán anuales, pero los beneficiarios tendrán una evaluación semestral de la dependerá la continuidad o cese de la misma.
Este beneficio será competencia de una Comisión integrada por un representante de la Secretaría de Deportes, de la Comisión de Deportes y Turismo de la Cámara de Diputados y un asesor especialista en deportes de Alto Rendimiento a designar.
General Alvear el inmueble propiedad de la Provincia, denominado “Parque los Ranqueles”, para ser destinado a un parque forestal, deportivo y recreacional.
El inmueble cedido en donación al Municipio cuenta con una superficie de 129 hectáreas, y será destinado exclusivamente, a la realización y ejecución de un parque forestal, deportivo y recreacional. En caso del incumplimiento por parte de la Comuna de dichos objetivos se dará por caída la donación en forma automática, volviendo el inmueble a propiedad de la provincia.
Préstamo de una fracción de terreno al Club de Aeromodelismo
Se dio media sanción al proyecto de ley del diputado (m/c) Daniel Ortiz (UCR), por el cual se concede al Club de Aeromodelismo Mendoza, en calidad de préstamo de uso gratuito y a título precario, por el término de 20 años, una fracción de terreno ubicada en el aeroparque de la Ciudad de Mendoza.
En caso de transferencia o cesión, ya sea en forma directa, indirecta o simulada, como así el hecho de no destinarse el terreno al fin para el que fue solicitado, o aplicarse las instalaciones a uso o destino distinto del que fuera autorizado, harán caducar en forma automática, la concesión otorgada.
Luego del la ceremonia inaugural que tuvo lugar en la explanada de la Legislatura, con la entonación del Himno Nacional Argentino y fragmentos de los himnos nacionales de los distintos países que integran el bloque, se descubrió una placa en homenaje y reconocimiento a los parlamentarios de Mendoza por ser esta provincia cuna precursora de la integración latinoamericana.
En la oportunidad, una de los vicepresidentes de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, María Elena Torresi – el otro vicepresidente es el diputado mendocino Fabián Miranda -, resaltó que “hoy se elegirán las autoridades que presidirán el bloque argentino, para continuar con la tarea ardua, continua y perseverante que se viene realizando en pos de la integración, porque esa es y será la palabra clave” para el trabajo a futuro.
Por su parte, ya en el Recinto de Sesiones, el vicegobernador Carlos Ciurca, dio la bienvenida en nombre del gobierno de la provincia y destacó cuando en octubre del año 2000 se dio “nacimiento a este espacio de construcción” que hoy tiene “nuevos desafíos porque el Mercosur es una región en expansión dispuesta a incrementar su presencia en el mundo”.
Un bloque que propende a la “coordinación de políticas macroeconómicas” y de “armonización de la legislación”, teniendo en cuenta un contexto mundial marcado por “cambios que van desde el modo de producción hasta las relaciones personales”, manifestó.