Fecha de Nacimiento: 12 de Octubre de 1951
Estado Civil: Casada. 3 hijos - 4 Nietos.
Profesión: Profesora de Lengua y Literatura.
Últimas Actividades Públicas:
Concejal 2007 - 2010 (Presidenta del Bloque PJ) San Rafael.
Rectora del Instituto 9-014. Profesora de Arte 2003- 2007
Concejal 1990- 1994. San Rafael.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VICEPRESIDENTE DE BLOQUE
FABIAN MIRANDA (LAS HERAS)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 17 de Septiembre de 1968
Estado Civil: Divorciado. 3 hijos.
Últimas Actividades Públicas:
Diputado Provincial 2007 - 2011
Director de Gobierno, Municipalidad de Las Heras.
Presidente del Partido Justicialista de Las Heras.
Coordinador Departamental, Programa General de Atención de la Juventud.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JORGE TANUS (SAN MARTIN)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 14 de Enero de 1966.
Estado Civil: Casado. 3 hijos.
Profesión: Ingeniero Civil
Últimas Actividades Públicas:
Diputado Provincial (Presidente de la Cámara de Diputados) 2007 - 2011.
Senador Provincial 2003 - 2007.
Presidente del Bloque de Senadores PJ 2006/2007.
Director EDESTESA- 2001/2001.
Coordinador Institucional Proyecto Potrerillos - 1999/2000.
Director del Instituto Provincial de la Vivienda - 1996/1998.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JUAN RAMON DAVILA (SAN MARTIN)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 1966.
Estado Civil: Casado. 2 hijos.
Profesión: Docente.
Últimas Actividades Públicas:
Director PAMI en San Martín.
Diputado Provincial 2007/2011.
SONIA CARMONA (LAS HERAS)
(2014-2018)
Fecha de Nacimiento: 1 de Julio de 1964.
Estado Civil: Divorciada. 3 hijos.
Profesión: Docente.
Últimas Actividades Públicas:
Presidente del Bloque PJ Concejo Deliberante de Las Heras 2006/2007.
Secretaría Femenina PJ Las Heras 2003/2005.
Directora de Familia 2003 al 2005, Las Heras.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CLAUDIO RENE DIAZ (GUAYMALLEN)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 12 de Agosto de 1969.
Estado Civil: Casado. 2 hijos.
Profesión: Abogado.
Últimas Actividades Públicas:
Secretario General del Sindicato de Trabajadores Viales.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARINA MERCEDES FEMENIA (GODOY CRUZ)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 16 de Enero de 1983.
Estado Civil: Soltera.
Profesión: Estudiante de Derecho.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LUIS FRANCISCO (GUAYMALLEN)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 3 de Diciembre de 1950.
Estado Civil: Casado. 2 hijos.
Profesión: Bachiller Enólogo. Técnico Superior en Comercio Exterior.
Últimas Actividades Públicas:
Presidente del Partido Justicialista de Guaymallén.
Congresal.
Concejal de Guaymallén 1999 - 2003.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CRISTIAN DANIEL GONZALEZ (GRAL. ALVEAR)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 29 de Octubre 1977.
Estado Civil: Casado. 2 hijos.
Profesión: Empleado.
Últimas Actividades Públicas:
Secretario de Gobierno.
Secretario General de la Intendencia de General Alvear.
Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Gral. Alvear.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LUCAS A. ILARDO SURIANI (GODOY CRUZ)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 27 de Octubre 1982.
Estado Civil: Soltero.
Profesión: Estudiante de Derecho.
Últimas Actividades Públicas:
Empleado en Tribunales Federales.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
JOSÉ MUÑOZ (MALARGUE)
(2014-2018)
Fecha de Nacimiento: 9 de Octumbre de 1967.
Estado Civil: Casado. 1 hijos.
Últimas Actividades Públicas:
Secretario Privado Intendente Jaque. Desde 1995
Director de Promoción Comunitaria y Salud de la Comuna
Jefe de Gabinete del Municipio de Malargue
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARIA LORENA SAPONARA (LAS HERAS)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 26 de Mayo de 1967.
Estado Civil: Casada. 2 hijos.
Profesión:
Profesora de nivel primario con orientación en recuperadora.
Licenciada en Gestión Educativa y Curricular con orientación en comunidad
Últimas Actividades Públicas:
Directora en Educación en Las Heras (2003 - 2007).
Concejal (2007 - 2011).
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ALEJANDRO VIADANA (MAIPU)
(2014-2018)
Fecha de Nacimiento: 8 de Junio de 1966.
Estado Civil: Casado. 2 hijos.
Profesión:Empleado
Últimas Actividades Públicas:
Concejal desde el 4 de Enero de 2010.
Secretario Legislativo del Concejo Deliberante (Maipú).
Concejal por ese departamento durante 2002 - 2006.
Director de Cultura de Maipú 2000 a 2002.
Asesor de Gobernación durante el gobierno de Lafalla 1997 - 1999.
Director de administración Concejo Deliberante de Maipú 1995 - 1997.
Administrador del Hospital Paroissien de 1988 - 1995.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MONICA GRACIELA ZALAZAR (SAN MARTIN)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 5 de Junio de 1960.
Estado Civil: Divorciada. 3 hijos.
ProfesiónAbogada. Postgrado en Derecho Tributario y en Derecho de Familia. Docente de Nivel Superior
Últimas Actividades Públicas:
Abogada del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Asesora ad honorem en Cámara de Diputados.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RAÚL GUERRA (SAN RAFAEL)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 18 de Dieiembre de 1959.
Estado Civil: Casado. 3 hijos.
Últimas Actividades Públicas:
Delegado Municipal del Nihuil 1996 - 1999.
Concejal San Rafael 1999 - 2003.
Senador Provincial 2003 - 2007.
Secretario de Gobierno de San Rafael 2009 - 2011.
Director de administración Concejo Deliberante de Maipú 1995 - 1997.
Administrador del Hospital Paroissien de 1988 - 1995.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARIELA LANGA (SAN RAFAEL)
(2011-2015)
Fecha de Nacimiento: 20 de Septiembre de 1969.
Estado Civil: Divorciada. 2 hijos.
ProfesiónProfesora de Inglés.
Últimas Actividades Públicas:
Directora de Empleo Muncipalidad de San Rafael 2004 - 2010.
Directora de pensiones no contributivas Municipalidad de San Rafael (2010 a la fecha).
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NORBERTO GONZALEZ (LAS HERAS)
(2014-2018)
Edad:53 años
Últimas Actividades Públicas:
Coordinador de Inspecciones de cauce en el Departamento General de Irrigación. 1997 / 2002.
Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras 2003/06 y 2002/ 12.
Jefe de Gabinete de Las Heras 2012/ 14
LEONARDO GIACOMELLI (TUNUYAN)
(2014-2018)
Edad:43 años
Últimas Actividades Públicas:
Concejal de Tunuyán 1999/ 2003.
Subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza 2009/10.
Senador provincial 2010 - 2014.
CRISTINA PEREZ (SAN MARTIN)
(2014-2018)
Edad:55 años
Últimas Actividades Públicas:
Directora Acción Social Municipalidad de San Martín . 1997 / 1999.
Subsecretaria de Desarrollo Humano, Municipalidad de San Martín . 2003 /2006.
Diputada provincial 2006- 10 Jefa Anses San Martín 2010 -14.
GUSTAVO MAJSTRUK (GRAL. ALVEAR)
(2014-2018)
Edad:41 años
Últimas Actividades Públicas:
Concejal de General Alvear.
Los deportistas reconocidos serán elegidos por los Concejos Deliberantes de los departamentos quienes deberán seleccionar entre los conciudadanos la trayectoria a destacar, pudiendo ser post mortem, en cuyo caso se entregará a los familiares.
Expresa la media sanción que la fecha de entrega de las distinciones se realizará en la primera semana de noviembre de cada año, teniendo los Concejos Deliberantes departamentales plazo hasta el 30 de septiembre para elevar su propuesta. Asimismo, las placas de reconocimiento también se entregarán a cada Concejo Deliberante.
El autor de la iniciativa subrayó que la importancia del reconocimiento reside en dar valor a los deportistas de todos los departamentos, pero principalmente a los más alejados del Gran Mendoza y sostiene entre los fundamentos que “la difusión del deporte es muy importante para la configuración del ciudadano libre de la democracia y, en las actuales condiciones, de un gran número de argentinos jóvenes que ni trabajan ni estudian”, por lo que cree que la actividad deportiva puede cumplir un gran rol en su reintegración social, “alejándolos de los peligros de la droga y la violencia”.
Entre los reclamos expresados al legislador se encuentra la falta de empleo y discriminación que sufren dentro del mercado laboral, debido, principalmente, a que las empresas de Mendoza al ver en los currículum que trabajaron en la minera, los asocian con los “agitadores” y no los contrata.
Además, solicitaron que se pida al sindicato de la UOCRA que clarifique la cantidad de ex empleados de la minera que han sido reinsertados laboralmente y que se le exija que cumplan con el acuerdo con el Estado, de priorizarlos en la obtención de un trabajo estable.
También pidieron que se extienda hasta diciembre el subsidio que se acordó entre la empresa y el Estado mendocino, hasta que logren resolver su situación laboral.
Por su parte, Muñoz se comprometió a gestionar y traer una respuesta a cada una de las inquietudes presentadas; a seguir “luchando porque salga el proyecto de la minera de potasio y que se solucione los conflictos laborables que sufren”.
parlamentario y la comisión pedirá información a la Justicia y a la Subsecretaría de Trabajo.
El Sindicato de Prensa de Mendoza solicitó la intervención de la comisión de Derechos y Garantías de Diputados para evitar lo que señalaron como una “persecución gremial sin precedentes en la vida democrática del país” llevada adelante por el multimedios UNO, según expresa un documento que los periodistas entregaron a los legisladores.El texto que recibió el presidente de Derechos y Garantías, Fernando Barrigón (UCR), manifiesta que en agosto la empresa periodística despidió “sin más” a 7 trabajadores luego de cerrar un acuerdo paritario con el argumento de realizar un reestructuración de personal para hacer frente a los aumentos o esgrimiendo “falsas causales de despido”.
Los trabajadores de prensa adujeron que la empresa muestra “una clara actitud de ataque y persecución gremial porque ejecutó los despidos contra empleados que participaban en las acciones gremiales y sin habilitar posibilidades de diálogo o retiros voluntarios.
impulsa la adhesión de la provincia a la Ley Nacional 26742 denominada de muerte digna y a su decreto reglamentario.
La ley que establece la obligatoriedad de la constitución de Comités Hospitalarios de Bioética, en los hospitales públicos descentralizados, que cumplirán funciones educativa, consultiva, normativa y revisora de decisiones respecto de aquellas cuestiones éticas y bioéticas que surjan de la práctica de la medicina hospitalaria, recibió el aporte de profesionales de reconocida trayectoria que se desempeñan en distintos establecimientos de salud de Mendoza.
Los participantes del encuentro realizaron transferencia de experiencias y conocimientos en bioética y en ese marco el titular de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), Alberto Recabarren, destacó el accionar de la unidad de Cuidados Paliativos que ese organismo ha plasmado a partir de un cambio de paradigma en la institución.
“Trabajamos para humanizar la salud, para la empatía de ponerse en la piel del otro y personalizar la atención de aquellos pacientes que lo requieren. Usamos los recursos disponibles como por ejemplo, el acompañamiento y la terapia de la risa”, dijo Recabarren.
detallesrelacionados a la emisión de Letras por un total de 244 millones de pesos con una tasa de interés del 0 por ciento.
A través de un pedido de informe el demócrata Aníbal Ríos, se solicitó la presencia de los funcionarios para evacuar dudas respecto del modo en que la provincia afrontará la cancelación de las Letras, prevista para el 26 de diciembre de este año, en tiempo y forma.
Ríos señaló que “teniendo en cuenta los números reales de la recaudación mendocina, los índices económicos del producto bruto geográfico, los informes fiscales propios genera preocupación el aumento del gasto y la necesidad de recurría a este financiamiento extraordinario”.
Al respecto Martínez Appiolaza dijo que se cumplirá con lo pactado” con las herramientas de financiamiento previstas en el articulo 70 y 144 de la Ley de Presupuesto y que permite endeudamiento que excede el ejercicio fiscal 2013”. No descartó que una de esas herramientas sea la emisión de un bono aunque aclaró que también “puede ser por recaudación propia “.
de la permanencia y preservación de la Nación en el Continente Blanco, donde todos los destinados a la Antártida se convierten en celosos custodios de esta reserva natural, que es Patrimonio de la Humanidad.
El acto fue organizado por la diputada Norma Moreno (PJ) y la “Agrupación Antárticos de Mendoza”.
La mesa estuvo integrada por las diputadas justicialistas Norma Moreno y Mónica Zalazar y el secretario general de la Fuerza Aérea, Brigadier Guillermo Lazada Acuña; el director de Asuntos Antárticos, Comodoro Osvaldo Enrique Maschisini; el jefe de la delegación Naval Cuyo, Capitán de Fragata Américo Dávila, el presidente de la Regional Mendoza del Círculo de Suboficiales de la Fuerza Aérea “Asociación Mutual”, Suboficial Mayor (R), Hugo Walter Villa, el presidente de la Agrupación Antárticos Argentinos, Subofical Principal, Carlos Ariel García y el comandante Fernando Klix Berrotarán (ex jefe de la Base Malambio y Veterano de Guerra).
por el que se establecen las condiciones mínimas indispensables en lo referente a la higiene de los servicios sanitarios públicos permanentes, y los de uso de público indeterminado, en todo el ámbito de la Provincia de Mendoza.
El texto de la media sanción indica que se entenderá por Servicios Sanitarios de uso de Público Indeterminado a “todas la instalaciones sanitarias privadas que supongan el uso por parte de personas indeterminadas que transitoria o permanentemente se encuentren allí, dispuestas para que éstas realicen la deposición de sus necesidades fisiológicas, así como también, a que concreten su aseo personal”.
Asimismo, aclara que “a los efectos de esta ley se entenderá por Servicios Sanitarios Públicos Permanentes, todas las instalaciones sanitarias públicas, ya sea por su ubicación, origen, o naturaleza, equipadas y destinadas a que las personas realicen la deposición de sus necesidades fisiológicas, como así también, a que concreten su aseo personal”.
autorizara a la Administradora Provincial del Fondo de la Transformación y el Crecimiento asuscribircontratos de fideicomisos cuyos objetos principales sean asistir financieramente a las cooperativas de trabajo que se encuentran bajo el régimen de ocupación temporaria por causa de utilidad pública, de empresas radicadas en la provincia que se encuentran en procesos de quiebra.
Una de las modificaciones la autoriza a “suscribir como fiduciante, inversor, fideicomisario y/o beneficiario, contratos de fideicomiso” para “asistir financieramente” a estas cooperativas de trabajo, “con el objeto de continuar con la explotación de la empresa, mantener las fuentes laborales, como así también de obtener adquisición singular de todos o parte de los bienes que integran el activo falencial o la adquisición de la empresa como unidad de negocio, mediante la oferta de compra directa y /o demás instrumentos regulados de la ley de Concursos y Quiebras N° 24.522 y sus modificatorias. Los fondos destinados al fideicomiso podrán ser utilizados oportunamente por las cooperativas que resulten adjudicatarias mediante la sentencia respectiva del juez competente, para financiamiento o adquisición de bienes de capital destinados al mejoramiento de la capacidad productiva de la empresa.
La Autoridad de Aplicación, a los efectos de otorgar la asistencia financiera antes mencionada, considerará los siguientes criterios:
a) Riesgo de realización de los inmuebles, maquinarias, herramientas e instalaciones de las empresas mencionadas;
b) Vencimiento del plazo de ocupación temporaria por causa de utilidad pública;
c) Viabilidad económica-financiera de continuar con la explotación de la actividad, por parte de las cooperativas;Estos criterios serán evaluados en forma indistinta o conjunta, como así también son a título meramente enunciativo, pudiendo la autoridad de aplicación considerar otros factores, en su decisorio teniendo presente a los efectos evaluatorios los informes y constancias del expediente judicial donde tramita el proceso falencial”.
numerar todos los componentes.
La Cámara Baja aprobó un proyecto de Daniel Cassia por el cual se modifica el primer artículo de la ley 8248, que estableció la obligatoriedad del gravado de autopartes en el capot, todas las puertas y en la tapa del baúl para coches registrados.
Pero, según los fundamentos del proyecto, “hoy sólo se puede cumplir en parte ya que sólo los que realizan la transferencia de un vehículo usado, tienen que verificar dicha unidad”, pero no ocurre lo mismo con los rodados 0km a los que “no se verifica el motor y se entregan directamente a sus propietarios las unidades patentadas desde las agencias de automóviles y/o gestores”.
Para el autor de la iniciativa “esto implica un desigualdad ante la ley y aumenta el riesgo de que el automotor sea robado”, expresó el legislador en e texto.
En base a esta fundamentación, la modificación propuesta y aprobada en Diputados incluye a los 0km.
rovincial. En este instrumento se estipula que “las Cámara funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1 de mayo al 30 de setiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”
Durante esta prórroga serán considerados los proyectos y asuntos que tengan estado parlamentario y los que ingresen hasta las 24 horas del día 30 de octubre de 2012 en ambas Mesas de Entradas de las respectivas Cámaras. Como así también todo lo que el Poder Ejecutivo incluya durante el mismo tiempo.
En el artículo 2do. de la resolución se autoriza a las Cámaras a realizar sus sesiones de tablas y las reuniones de Comisiones durante dicho período, los mismos días y en el mismo horario que tienen fijados para el Período Ordinario.
onvocados representantes de la empresa distribuidora Gas Cuyo SA.
La tarea de la Comisión fue encomendada por resolución del Cuerpo a instancias de una iniciativa presentada por el diputado radical Daniel Dimartino, tras la tragedia registrada recientemente en la ciudad de Rosario como consecuencia de una explosión por escape de gas en un edificio.
En otros encuentros estuvieron presentes miembros de ECOGAS y de la Asociación de Gasistas Matriculados. Para esta ocasión también fue invitado el delegado regional de ENERGAS, quien no asistió, pero será nuevamente convocado.
Presidió la reunión el presidente de la Comisión, Cristian González (PJ) y asistieron Daniel Dimartino (UCR) y convocante del encuentro; los justicialistas Luis Francisco y Marina Femenía; el demócrata Jesús Riesco; el radical Diego Guzmán, y la senadora Ana Coppoletta (UCR), quien manifiesta también su preocupación por el tema y comentó la tarea que al respecto se está generando en la Cámara Alta.
Todos coincidieron que la ausencia de ENERGAS, autoridad de aplicación de la normativa vigente, dejaría sin respuesta algunos interrogantes importantes dada las atribuciones que tiene sobre el tema en cuestión.
Licenciados en Administración de Mendoza (ALAM).
Durante el encuentro se desarrollaron diferentes exposiciones, tendientes a intercambiar saberes, experiencias y opiniones acerca de los procesos de cambio de la Administración Pública y el rol del administrador público en la complejidad actual de las organizaciones.
Los disertantes fueron el diputado radical Tadeo García Zalazar; la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Graciela Cousinet; el gerente de Aderpe, Lucas Carballo; María Eugenia Salinas, Magíster en Administración Pública, y Lucio Duarte, profesor de Ciencias Políticas y ex superintendente de Irrigación.
Las temáticas abordadas fueron el perfil y las competencias del Administrador Público, su rol como generador del cambio organizacional, el diseño de proyectos sustentables al interior de las organizaciones y la Colegiatura como herramienta para la cohesión profesional y la inserción laboral, entre otros temas.
la Cámara de Pastores de Mendoza (CREDEP) para entregar aportes relacionados a la educación en las instituciones formativas de la provincia.
La CREDEP representa los Consejos Pastorales de los dieciocho departamentos de la Mendoza, integrados por más de doce diferentes organizaciones Evangélicas.
Que los niños sean “educados en el ámbito político y religiosos por sus padres en el seno del hogar y con las herramientas con las que ellos elijan”; que el Estado sea el encargado de “regular la educación pública y no permitir el proselitismo religioso o político en la enseñanza escolar, en ningún nivel”; que “las instituciones religiosas sean un “respaldo a la educación pública sin intervenir en la enseñanza directa o en las prácticas áulicas”, pero sí “interviniendo en las actividades protocolares y extracurriculares”, son algunas de las sugerencias presentadas en el documento.
Tanús invitó a representantes los presentes a presentar el documento a la comisión Bicameral de Educación, para que se tengan en cuenta los aportes y se debata la relevancia de la religión dentro educación pública.