Ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de ambas cámaras legislativas, el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso, presentó la pauta de gastos 2015 para esa cartera que ascenderá a $4.594.321.986, cerca del doble de lo que se otorgó para 2014.
![](/site/images/Noticias/2014/12-diciembre/presupuesto-infraestructura.jpg)
El Presupuesto del área se sostiene sobre 4 ejes, explicó el ministro: infraestructura para sostener el crecimiento económico y el desarrollo territorial; infraestructura que le preste los servicios a todo el resto de la administración pública (educación, salud etc.); infraestructura para la inclusión social (cultura y deporte) y obras estratégicas.
Acompañado por el presidente del IPV, Omar Parisi, el presidente de AySAM, Guillermo Amstutz, el presidente del EPAS, Javier Montoro, el director de la UFI, Mariano Pombo, y el resto de su equipo de trabajo, el funcionario señaló que para el 2015 el presupuesto tendrá seis objetivos estratégicos, privilegiando la construcción de viviendas.
Estos objetivos estratégicos tienen que ver con obras para salud, deportes, viales, cultura, servicios y escuelas. En el rubro escolar, el ministro indicó que en 2013 se construyeron 22 escuelas nuevas por 78 millones y que durante este año hay 10 escuelas terminadas y 20 escuelas en ejecución por 100 millones de pesos.
Para la construcción de viviendas lo que se solicita son más de 1.927 millones. Según Baldasso, se han entregado, entre viviendas nuevas y soluciones habitacionales, 6575 viviendas terminadas, 4853 están en ejecución y a iniciar, 6086 que completarían las 12 mil viviendas “comprometidas cuando asumimos”.
Para las obras destinadas a salud, seguridad y educación el presupuesto llega a los 300 millones, mientras que en materia de infraestructura educativa la inversión propuesta tiene curvas ascendentes respecto de los ejercicios anteriores.