El ingeniero Genari dijo a los diputados que la empresa Río Tinto ha dado cumplimiento, durante el desarrollo del proyecto, a cada una de los requisitos técnicos, legales y de factibilidad económica exigidos por la ley general de aguas y la Constitución de la Provincia. Por ello, el organismo elevó el proyecto de concesión al Poder Ejecutivo y éste a su vez a la Legislatura para darle aprobación y poner en marcha el emprendimiento, que significará para la provincia el ingreso de divisas por cuanto el producto a lograr se ubicará íntegramente en el mercado exterior, principalmente Brasil.
El presidente de la comisión de Economía, Roberto Blanco (PJ) dijo que se procurará lograr que el canon que la S.G.I., recibirá por el derecho sea el más adecuado para los intereses de la provincia, teniendo en cuenta la importancia de la inversión y de los beneficios que la empresa obtendrá de ella.
Rubén Lázaro (UCR), por su parte, señaló que desde el Poder Legislativo se profundizarán las normas de control para asegurar la calidad de las aguas del Río Colorado aguas abajo del emprendimiento y preservar la sanidad del ambiente en toda el área afectada por la planta.
Precisamente, unas de las condiciones establecidas para el uso de las aguas es no producir contaminación, degradación o deterioro de las aguas concedidas ni del ambiente.
El derecho que prevé otorgar la concesión importa el uso de agua del Río Colorado, que atraviesa todo el territorio del departamento de Malargüe en su límite sur con la provincia del Neuquén, por un volumen de extracción de hasta un metro cúbico por segundo.
Cabe recordar que por el acuerdo firmado por los estados provinciales que forman parte de la cuenca del Río Colorado, Mendoza puede hacer uso de hasta 34 metros cúbicos por segundos del caudal del río limítrofe mendocino-neuquino.
La reunión fue presidida por el titular de la comisión de Economía, Roberto Blanco (PJ), asistido por los presidentes de las comisiones de Ambiente Urbanismo y Vivienda, Alberto Canal (PD) y de Legislación y Asuntos Constitucionales, Raúl Vicchi (UCR).
Participaron, además los diputados Rubén Lázaro y Humberto Montenegro (UCR), Raúl Millán y Eduardo Bauzá (PJ) y Roberto Pradines (PD).