La iniciativa corresponde a la diputada justicialista Nélida Negri y fue presentada en el seno de la Comisión mencionada que preside Liliana Vietti (UCR). Estuvieron presentes los diputados Antonio Spezia (PD); los justicialistas Cristina Pérez y Juan Dávila y por el Peronismo en la Concertación, Darío Eduardo Casado.
Asistieron el vicepresidente, el gerente y el tesorero de la Asociación Empresaria, Daniel Rímola, Fernando Díaz González y Hugo Boggero, respectivamente, y, desde San Rafael, la chef Ana Paula Gutiérrez. Se comprometieron a analizar el proyecto y en futuros encuentros efectuar los aportes necesarios, tal como se hizo oportunamente cuando se reguló la actividad hotelera.
En los fundamentos del proyecto se expresa también que se pretende categorizar y ordenar el funcionamiento del sector gastronómico para orientar al consumidor en la elección de un servicio acorde a sus preferencias. Se intentará con la categorización prestigiar la calidad de los servicios, no sólo para el turismo sino también para todos los mendocinos.
Se busca valorizar el trabajo de las empresas y el perfeccionamiento y profesionalización de las mismas. Con un lenguaje de símbolos se identificarán los servicios para que puedan ser leídos por turistas de distintas partes del mundo. A la vez, el nuevo instrumento legal cumplirá uno de los derechos esenciales que consagra la Ley de Defensa al Consumidor.
Por otro lado, como lo expresa la diputada Negri, se creará el registro respectivo al tipo de servicio gastronómico y el organismo de control donde podrán realizarse las denuncias concernientes por aquellos turistas que sean víctimas de estafas, fraudes y otras conductas.
La iniciativa será motivo de estudio de los sectores involucrados y se recibirán los aportes necesarios hasta lograr un proyecto que sea tratado por la totalidad del Cuerpo legislativo.