(PD) por el cual se crea la figura del “conductor designado” en los locales de diversión nocturna. La iniciativa establece que cuando pretendan ingresar a un local de esparcimiento nocturno un grupo de 4 personas, como mínimo, una de estas deberá identificarse en la entrada como el “Conductor Designado”.
El encargado de la entrada del establecimiento, acompañado de una autoridad pública o policial, deberá obtener los datos del conductor y la licencia de conducir, este deberá firmar de conformidad el requerimiento, comprometiéndose a respetar las reglas del Programa y no ingerir bebidas alcohólicas dentro del local.
En tanto el establecimiento se comprometerá ofrecer ciertos beneficios para los conductores designados, conforme a los acuerdos suscriptos previamente con la autoridad de aplicación, la norma también establece multas para aquellos locales que no adherirán a este programa. El monto de las multas se determinaran cuando la ley este reglamentada.
El “Conductor Designado” será identificado con un brazalete distintivo del Programa y a la salida, el encargado de la entrada y la autoridad pertinente consignarán, en un registro llevado al efecto, que la persona elegida que sale con su grupo de amigos, no ha ingerido bebidas alcohólicas y se encuentra en condiciones de conducir el vehículo pertinente.
aspectos, promover la concientización respecto al uso del recurso hídrico.
Precisamente, la ley dispone como objetivos el “promover la concientización de ciudadanos responsables a través de la formación en sus deberes y derechos en relación al recurso hídrico”, y fomentar la participación de la comunidad en la promoción y ejecución de acciones en pos del cuidado del agua. Asimismo, incorporar en el ámbito de la educación formal e informal la “Ciudadanía del Agua”, como valor cultural y social, propiciando la conservación, concientización y uso eficiente del recurso hídrico, entre otros aspectos.
En la misma normativa, se declara al programa de “interés provincial”, con el fin de revalorizar el agua como bien público con valor social, ambiental, y como bien económico, cultural, de carácter geoestratégico.
Marcos Zandomeni, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia y colaboradores de la cartera con el objeto de presentar y analizar la pauta presupuestaria de la Secretaría para el próximo ejercicio.
El funcionario, apoyado en material audiovisual, indicó que Ambiente tiene presupuestados 196.968.531 pesos para 2014, de los cuales 56.157.911 son del área Parques y Zoológicos; 69.749.519 de la propia Secretaría; 52.975.835 de Recursos Naturales Renovables; 13.170.423 de Protección Ambiental y 4.914.843 de Desarrollo Territorial. Los dineros destinados al pago del personal son cercanos al 50%, 96.104.298 pesos; personal que está representado en 832 agentes (585 de planta permanente, 21 contratos temporarios y 226 comprendidos en otros regímenes).
Durante la presentación, resaltó Zandomeni el trabajo realizado en 2013 en materia de recursos humanos en la Secretaría con capacitaciones para todos sus trabajadores, hincapié en salud e higiene y articulaciones con el área de recursos humanos de las otras direcciones. Sostuvo que se ha trabajado también con pueblos originarios profundamente por la titularidad de las tierras.
La norma considera ejercicio profesional a las actividades en psicomotricidad que los Psicomotricistas, Pos título en Psicomotricidad, Licenciado en Psicomotricidad, Licenciado en Psicomotricidad Educativa, Magister en Psicomotricidad y Doctor en psicomotricidad, realicen en la prevención, educación, reeducación y rehabilitación de la salud de la población.
La atención del psicomotricistas se inicia con la derivación del médico especialista. Los profesionales de la psicomotricidad pueden ejercer su actividad en forma individual o integrando grupos interdisciplinarios, en forma privada o en instituciones públicas y privadas, estatales o no, habilitadas para tal fin por la autoridad sanitaria provincial.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, quién otorgará la matrícula respectiva y el control del ejercicio profesional.
Con respecto a las incumbencias, se considera ejercicio de la psicomotricidad a la actividad de carácter preventivo, terapéutico y educativo, como práctica específica en el campo de la atención primaria, en la prevención y en educación para la salud, como enfoque pedagógico que facilita un abordaje más ligado a los procesos genéticos del siquismo, y en la atención secundaria y terciaria.
productivas llevadas a cabo en las áreas protegidas para que cumplan los parámetros del desarrollo sustentable.
La conservación de áreas naturales involucra a todo el conjunto de sus ambientes y recursos, en particular la flora y fauna silvestre, rasgos fisiográficos, bellezas escénicas, monumentos geológicos, los reservorios culturales, históricos y arqueológicos propendiendo a perpetuarlos sin detrimento y estableciendo un uso que respete su integridad.
En tanto, la conservación de la biodiversidad debe procurarse en todo el territorio, no sólo en las áreas que se constituyan en reservas, para contribuir al mejor nivel de vida de los habitantes.
El planeamiento específico de cada área natural establecerá la organización interna de la misma que contemple los aspectos de conducción, servicios técnicos, científicos, de control y seguridad que elaborará la Autoridad de Aplicación, según convenga a las condiciones y necesidades ambientales.
Asimismo la declaración de interés público provincial y la ratificación del Convenio con la autoridad nacional se harán por ley.