Edad: 23 años.
Profesión: Estudiante de Sociología.
lo cual se extenderá a quince días, la licencia por paternidad a partir del nacimiento del niño/a o por adopción contados a partir de la entrega del niño, a los agentes que se desempeñan en al ámbito de la provincia en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entes Autárquicos, Descentralizados y Organismos de Control.
De esta manera se busca revalorizar la familia y redefinir las funciones maternas y paternas, como “herramienta legal concreta para garantizar los derechos de los padres, en la crianza del niño, mediante una distribución más equitativa en los roles de mujeres y varones en el ámbito público y privado, entendiendo que la igualdad de oportunidades en este sentido deben ser garantizados desde prácticas cotidianas que se fortalezcan al amparo de la ley”, señalan los fundamentos de la iniciativa.
Asimismo, “garantizar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres” y “desterrar la arraigada concepción de que sería natural que por ser mujer, exclusivamente la madre debería ocuparse abnegadamente del cuidado de la prole”, explican los fundamentos.
En el mismo sentido, se resalta que “la función paterna trasciende largamente al hecho biológico de la procreación”, ya que “el padre es padre porque ese niño o niña le significa algo importante, es padre porque desde los vínculos conformados en esa relación lo inviste como hijo/a”.
Es así que, desde la presente iniciativa se propone incluir en la licencia por paternidad a los padres adoptivos, hasta el momento no contemplados por la ley de licencias y permisos especiales. Con ello, en este aspecto, se da reconocimiento legal, tanto a padres como a hijos adoptivos.
las
Estaciones de Servicios y Expendedoras de
Combustibles de todo el territorio provincial, se les suministre combustible a los conductores y/o acompañantes de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos motorizados que no lleven el casco reglamentario debidamente colocado.
Además, la norma establece que será obligación de las estaciones de servicios y expendedoras de combustibles la exhibición a su costa de la siguiente leyenda: “Prohíbase el expendio de combustible, en ocasión de tránsito, a los conductores de motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos que no lleven el casco reglamentario”.
La Autoridad de aplicación será la Dirección de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Municipios de la Provincia.
Finalmente, la Dirección de Seguridad Vial deberá reglamentar la colocación de señalización y cartelería que informe sobre la obligatoriedad del uso de casco para conductores y acompañantes en todos los comercios pertenecientes a rubros vinculados productos y servicios de motociclismo como así también en las Estaciones de Servicios y Expendedoras de combustibles. Los carteles deberán ser visibles y contener la frase: “sin casco no hay nafta”.
Stevanato (FPV), que implementa el sistema diferenciado de tarjetas de colectivos, alos efectos de distinguir las categorías de pasajeros en función a los diversosbeneficios que ostentan mediante el régimen de abonos, conforme al porcentaje de descuentos en las tarifas de pasajes.
Además, las tarjetas de colectivos que corresponden a dicho sistema deberán estar diferenciadas por colores conforme al descuento en el monto de pasaje, y/o categoría a la que pertenece el pasajero.
La determinación de los colores respectivos, deberán ser determinados por la autoridad de aplicación.
Por su parte, el pasajero deberá acompañar junto con la tarjeta de colectivo, una credencial expedida por la autoridad de aplicación, la cual debe contener nombre completo del pasajero, DNI, y reseña legible en la cual se estipule la categoria del beneficio del pasajero, según sea: docente, alumno, discapacitado, trabajador, turista, personal de la fuerza de seguridad.
La autoridad de aplicación será la Secretaría de Transporte.
regulación de la circulación de motocicletas y el establecimiento de
Argentina.
Además, la norma faculta a la Legislatura para que dentro del marco de la ley nacional tome las medidas necesarias para promover el funcionamiento del Foro Provincial de Legisladores Comunales de Mendoza.
Podrán formar parte del consejo, todos los Concejos Deliberantes de Mendoza que elijan asociarse voluntariamente a la entidad, y los concejales y concejales mandato cumplido, en forma individual.
Entre los objetivos principales del Consejo, se encuentra el contribuir al fortalecimiento de una democracia pluralista y federal, y defender la vigencia de la autonomía municipal en el marco de los preceptos contenidos en la Constitución Nacional, coordinando sus acciones con la Federación Argentina de Municipios y cualquier otra institución que contribuya a estos fines.
Asimismo el Consejo tiene como finalidad representar a los Concejos Deliberantes u órganos legislativos comunales asociados ante el Poder Ejecutivo nacional, Poder Legislativo y Poder Judicial, las autoridades provinciales, organismos nacionales y provinciales, agencias, entidades y organismos extranjeros e internacionales, organizaciones, asociaciones y programas vinculados al quehacer comunal. Como también busca promover la capacitación y formación de los Concejales en ejercicio o electos, y del personal que se desempeña en los Departamentos Legislativos de cada municipio.
Trabajadores – FIT, según consta en notas presentadas ante la Mesa de
Entrada de la Cámara Baja, con fechas 24 de abril y 6 de mayo, respectivamente.
El bloque PTS – FIT, será unipersonal, integrado y presidido por la diputada Cecilia Soria. En tanto, al bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores – FIT, lo componen los diputados Héctor Antonio Fresina – presidente - y Martín Dalmau.
La idea es que la nueva composición de la Bicameral de Seguridad – teniendo en cuenta la reciente renovación de las Cámaras -, se aboque al tratamiento de distintos proyectos, algunos con media sanción, que tienen que ver la problemática y con la declaración de la emergencia en seguridad pública en la provincia hasta el 31 de diciembre de 2015.
En tanto, desde el bloque del FIT, ya adelantaron que no participarán de la Bicameral por no estar de acuerdo con el tratamiento del tema, pero que sí darán el debate en el recinto al momento de abordar las propuestas que logren consenso del resto de los bloques con representación parlamentaria.
El vicegobernador Carlos Ciurca, explicó que “se han puesto sobre la mesa diferentes propuestas”, y que “tienen fechas fijadas en cuanto a la emergencia en seguridad pública” pero también, respecto “a los contenidos de lo que está al alcance de la Legislatura provincial” para dar “una respuesta inmediata a la demanda social existente, respecto a la inseguridad”.
En cuanto a la metodología, detalló que en primer lugar se conformará la “nueva Bicameral de Seguridad por el recambio legislativo, y en un lazo de 30 días estaríamos tratando”, las distintas iniciativas que obtengan “el consenso de las mayorías”. En ese sentido, dijo que existen “tres proyectos hoy con una coincidencia” en cuanto a la declaración de la emergencia en seguridad pública en la provincia, uno presentado por el Frente Renovador, otro por los bloques del radicalismo y un tercero del FPV, además de “un paquete de leyes”.
Programa Provincial de Asma Infantil en coincidencia con el Día Mundial del Asma conmemorado internacionalmente el primer martes de mayo.
La actividad fue impulsada por el presidente de la comisión de Salud de Diputados, Luis Francisco y contó con la presencia de Luis Agüero, pediatra neumonólogo del hospital Humberto Notti, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría, la sociedad Argentina de Medicinas Respiratorias y la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias.
El legislador anunció la presentación de un proyecto de ley para que el programa que ya se aplica se fije como política de Estado para que perdure “más allá de los vaivenes políticos y partidarios” y remarcó que es parte de un paradigma que comprende que la salud debe ser garantizada y desarrollada en la órbita estatal.
Luego Luis Agüero manifestó que “el programa es un sueño de muchos de nosotros” y lo definió como un sistema “líder que prioriza la inclusión y equidad con prioridad para chicos de menos recursos”, pero aclaro que tiene un carácter universal que abarca a toda la población entre los cero y los 14 años en los 18 departamentos de Mendoza.
Entre los logros alcanzados a partir de la implementación del Programa Provincial de Asma Infantil, el médico mencionó la incorporación de tecnología, la especialización del recurso humano, la creación de un protocolo de atención para asegurar la correcta prestación a todos los pacientes y la edición de material de estudio para los profesionales y de divulgación para la ciudadanía.
s que cotidianamente y frente a todas las dificultades se esfuerzan para mejorar. Vaya nuestro reconocimiento a los hombres y mujeres de nuestra tierra que día a díaconstruyen el espíritu grande de nuestro pueblo.
2014 es el Año del General San Martín.En Mendoza conmemoramos los 200 años de su labor incansable como gobernador e intendente de Cuyo. Es en honor a él, a sus enseñanzas, a su gesta como custodio de nuestra libertad, que debemos ser centinelas de nuestra propia historia. Fue él quien nos legó la idea de compromiso y de amor por lo nuestro. Por ello, destacando también el aportede cada uno de ustedes, me siento honrado y más comprometido que nunca de gobernar esta provincia.
Estoy orgulloso por lo hecho en estos dos años de gestión, quiero agradecer a todos lo que hicieron posible lo que hemos construido, a los trabajadores, a los Intendentes, a nuestro equipo de funcionarios y a los representantes de las distintas organizaciones del pueblo lideradas por mendocinos que, sin ostentar cargos, tienen pasión por lo público. Estoy comprometido con el futuro porque tengo los valores y las convicciones más fuertes que nunca y porque tenemos por delante un año lleno de desafíos y de logros por conquistar.
El año pasado inauguramos el Memorial de la Bandera del Ejercito de los Andes, hoy convertido en un ícono de la capital provincial que ya ha recibido más de 300.000 visitantes. Este año construiremos el Museo Sanmartiniano, llevaremos adelante el Primer Congreso Internacional de Historia del Bicentenario de la Gobernación Intendencia del Libertador San Martín en Cuyo, titulado “San Martín y Cuyo 1814-2014”, y de modo paralelo, el Primer Encuentro Nacional de las Asociaciones Sanmartinianas de todo el País. Es un año para pensar el futuro desde los valores que nos forjaron como mendocinos.
los 32 votos necesarios (dos tercios) fijados por la Constitución. Votaron para rechazar el inicio del proceso (22 votos), el bloque del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y UCR-Leandro Alem, en cambio votaron de manera afirmativa los bloques del Partido Demócrata, la UCR, Unidad Popular y el Frente Renovador (24 votos). Estuvieron ausentes Humberto Montenegro (UCR) y María Evangelina Godoy (PJ).
Cabe recordar que el proceso se inició a partir de una denuncia presentada por la diputada Patricia Gutiérrez (UP) y el senador Gustavo Valls, y que la propia Cámara votó a favor constituyéndose la comisión de Juicio Político que reuniría los elementos necesarios para darle tratamiento.
Edad: 45 años.
Profesión: Empleado Bancario
MARTIN DALMAU (LAS HERAS)
(2014-2018)
Edad: 41 años.
Profesión: Docente
asumieron 24 nuevos diputados, se designaron autoridades de Cámara y bloque y se consignó día y hora de sesión.
La sesión preparatoria, a la que asistieron legisladores nacionales y funcionarios del Ejecutivo nacional, provincial y municipal, fue presidida por el diputado demócrata Rómulo Leonardi y se llevó a cabo según normas constitucionales, con el objeto de dar lugar a la renovación parcial del Cuerpo y al juramento de los legisladores recientemente electos.
La Comisión Especial de Peticiones y Poderes presentó el despacho que habilita la incorporación de los legisladores y a ocupar 24 bancas a partir del 1º mayo, cuando se inicia el próximo período ordinario de sesiones.
El proyecto fue aprobado por 23 votos a favor (de los bloques del Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro, Leandro Alem y Unidad Popular), 17 en contra (del bloque de la UCR) y 5 abstenciones (del PD). En tanto que los diputados Fabián Miranda (FPV), Humberto Montenegro (UCR) y Daniel Cassia (Frente Renovador), estuvieron ausentes.
El objetivo, es asegurar “la continuidad y sustentabilidad financiera de la Administración y Gestión del Estado Provincial, a los fines de garantizar a los ciudadanos la prestación de los servicios públicos que son de su competencia”, según consta en los fundamentos de elevación de la iniciativa la Legislatura.
De esta manera, se dispone que “si al comenzar el ejercicio no se hubiera sancionado el presupuesto general, regirá el que estaba en vigencia al cierre del ejercicio anterior”, en tanto que se incorpora un nuevo capítulo a la Ley 3799 – de Contabilidad - denominado “De la reconducción del Presupuesto”, en el que se prevé que tal reconducción, regirá a partir del 1 de enero del año que corresponda, detallando las consideraciones respecto a las partidas ordinarias y extraordinarias.