El ministro de Hacienda, Martín Kerchner, lo expuso en el Salón de los Diputados. La iniciativa determina poco más de 54 mil millones para erogaciones e ingresos totales de más de 48 mil millones.

En el Salón de los Diputados de la Legislatura, el ministro de Hacienda, Martín Kerchner, junto al titular de la Cámara Baja, Néstor Parés y la vicegobernadora, Laura Montero, presentó el proyecto de ley de Presupuesto que el Ejecutivo elaboró para el año próximo.
Según lo explicado por Kerchner, la pauta estipula egresos totales por $54.181.838.870, con ingresos por $48.633.035.855; lo que implicaría un déficit de $5.548.803.015. Sin embargo, sostuvo Kerchner, la necesidad de uso del crédito rondaría los 5.021 millones de pesos.
El ministro manifestó que la iniciativa es “una ley honesta y no un dibujo contable” y agregó que “los mendocinos deben saber la situación de la economía”, al tiempo que calificó la coyuntura como “de crisis” aunque fue optimista al anunciar que se espera un crecimiento del 2,2 por ciento para el año entrante.
Además, indicó que se contempla un tipo de cambio del orden de los 14,32 pesos y una inflación del 22,28%.
Respecto a la distribución del Presupuesto, indicó que “no varía proporcionalmente del año anterior”, esto es, que el Poder Ejecutivo se lleva el 90,87%; el Poder Judicial el 6,60%, y el Poder Legislativo el 1,80%.
En ese orden, la distribución por jurisdicción del Presupuesto del Poder Ejecutivo, el 38,67% corresponde a la Dirección General de Escuelas; Salud, Desarrollo Social y Deportes representa el 22,35% y Seguridad, el 14,62%. En tanto, Economía, Infraestructura, Energía y Turismo, el 9,88%; Servicios Públicos el 7,89%; Hacienda y Finanzas, 2,76%; Gobierno, Trabajo y Justicia, el 2,05%; Cultura el 0,90%, y Ambiente y Ordenamiento Territorial, el 0,88%.
El ministro Kerchner, indicó asimismo que en materia de recursos corrientes se prevén 47.871 millones de pesos sin incluir el “carácter 5” (entes autárquicos), de los cuales el 46,6% son recursos provinciales y el 53,4% de origen nacional. En el caso de los recursos propios, el 33,5% son tributarios (impuestos provinciales) y el 13,1% no tributarios (como regalías o remesas del Instituto Provincial de Juegos y Casinos). En tanto, los recursos nacionales, están relacionados entre otros, con la coparticipación y los Aportes No Reintegrables. Por otra parte, los recursos de capital, alcanzan a poco más de 853 millones de pesos.
Kerchner, explicó además la composición de las erogaciones corrientes, señalando que prácticamente el 60% del gasto se va en Personal, y que tal el estado de situación de la provincia, “se gasta más en intereses y gastos de la deuda que en bienes del Estado como luz o gasas para los hospitales”.