Las comisiones de Labor Parlamentaria y de Hacienda de ambas Cámaras, recibieron a los ministros de Hacienda, Martín Kerchner, y de Gobierno, Dalmir

o Garay, para analizar los alcances del convenio firmado entre la provincia y la Nación, para la devolución de fondos coparticipables retenidos para financiar la ANSES, desde 1992.
Durante la reunión, que estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, y la vicegobernadora Laura Montero, los funcionarios expusieron además sobre la demanda presentada por el retroactivo de hasta 5 años, señalando que es como una “caja de ahorro” para el próximo gobierno.
Kerchner, explicó que se trata de “un buen acuerdo, reparatorio”, "es el primer Acuerdo Federal donde Mendoza recupera autonomía y federalismo fiscal", y que durante la reunión “dejamos en claro que la provincia logra recursos necesarios para contener su déficit y principalmente, para futuros gobiernos, para el futuro de Mendoza, no sólo deja un nuevo porcentaje de la coparticipación que no se recibía, que es ese 15%, sino que además con la presentación de la demanda retroactiva, dejamos dinero para poder pagar ese préstamo que nos hace la Nación en muy buenas condiciones y que hemos acordado con los municipios transferírselo en las mismas condiciones: a un 15%, una tasa fija en pesos, de manera que se puedan hacer obra pública en los municipios”.
El ministro, recordó que luego del pacto fiscal firmado en los ’90 entre las provincias y la Nación, “cedieron las provincias el 15% de los impuestos para que funcionara la ANSES”, fondos que no se devolvieron luego a las provincias y que por ende motivó que algunas de ellas “correctamente hicieran un juicio, como Córdoba, San Luis y Santa Fe. Ese juicio lo ganaron en diciembre. Producto de eso, el gobierno de Mauricio Macri se sentó a negociar y ofreció devolverlo, más allá de que hagamos juicio, pero para que vayamos ganando tiempo. Eso es lo que se firmó en Córdoba, donde las provincias van a recibir una parte de ese 15% en 2016, luego una parte mayor en 2017, y así hasta el 2020”.
“Una parte va a ser devolución limpia y otra parte va a ser con un pequeño préstamo que nos va a permitir financiar a una tasa muy baja -15% fija y en pesos – “, subrayó.